Qué es la basura eléctrica y cuál es su peligro para el medio ambiente.

Si los últimos años han estado marcados por un fenómeno indiscutible, es el creciente ritmo al que evoluciona la tecnología. Esta velocidad imparable a la que los dispositivos que utilizamos mejora, hace que al poco tiempo de disponer de ellos tengamos que cambiarlos. A veces por simple capricho, otras por necesidad, ya que el avance imparable de tecnología hace que nuestros aparatos se queden obsoletos muy rápidamente, desechamos a diario toneladas de productos electrónicos. De hecho el PNUMA -Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas- calcula que se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados anualmente.

Se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año

Estos, son complejos, y en su interior albergan una serie de materiales altamente contaminantes y que en muchas ocasiones van a parar a los lugares más insospechados. Así en los residuos electrónicos encontramos materiales peligrosos como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son susceptibles de causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente.

Movilízate por la selva

La campaña de reciclaje de móviles «Movilízate por la selva» es una iniciativa del Instituto Jane Goodall España para sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que nuestra alta demanda de coltán, casiterita y otros minerales para productos electrónicos tiene en nuestro entorno y en los lugares de origen, como la República Democrática del Congo. Allí, la guerra por el control de las minas ha producido ya unos 6 millones de muertos y casi 3 millones de refugiados, deforestación, contaminación y matanzas de animales en peligro de extinción como gorilas y chimpancés.

De este modo. a través de la iniciativa, al mismo tiempo que informa y educa, la campaña permite el reciclaje de móviles en desuso a través de su envío gratuito con etiquetas prefranqueadas, disponibles en la web de la campaña. También, solo con participar, los donantes de móviles tienen la posibilidad de ganar apadrinamientos Chimpamigosgratuitos por un año. Los fondos obtenidos por el reciclaje se destinarán además al desarrollo de proyectos educativos y de conservación en África.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados