Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

Selección genética para evitar problemas en el esqueleto de las gallinas ponedoras

La Universidad de Granada (UGR) está colaborando en un proyecto de investigación que tiene como objetivo analizar y prevenir un tipo severo de osteoporosis que afecta a las gallinas ponedoras de huevos. Este problema se relaciona con el proceso de formación de la cáscara del huevo, que resulta ser muy costoso para el organismo de estas aves.
(más…)

La iluminación es un componente esencial para la avicultura: Ponedoras y reproductoras

La iluminación representa un componente fundamental en el éxito de la producción avícola comercial. En aves ponedoras y reproductoras, la luz desempeña un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del sistema reproductivo, influyendo en la edad de inicio de la puesta y en la cantidad de huevos producidos en un período determinado. (más…)

Influencia de la alimentación de reproductoras y la incubación sobre el desarrollo de la piel y pododermatitis en la progenie

La dermatitis plantar es un problema frecuente en las aves de corral, impactando el bienestar animal, el crecimiento y la calidad del producto final. Aunque se ha considerado que la etiología es multifactorial, con la humedad de la cama como el factor principal, la susceptibilidad de los individuos dentro de un lote de aves de origen similar es inconsistente, sugiriendo posibles variaciones en el desarrollo inicial. (más…)

¿Cómo manejar el estrés por calor en gallinas ponedoras comerciales?

Las aves poseen la capacidad de regular su temperatura corporal dentro de un estrecho rango. Sin embargo, temperaturas ambientales elevadas pueden desencadenar estrés por calor, resultando en eventos de termorregulación que son perjudiciales para la salud, bienestar y rendimiento de las aves. (más…)

Estrategias para el desarrollo corporal y mejor rendimiento de pollitas ponedoras

El desarrollo corporal debe ser una prioridad durante la crianza de las pollitas para optimizar el rendimiento de las ponedoras y alcanzar hasta las 100 semanas de producción. (más…)

Efecto de detoxificantes en dietas con diferentes micotoxinas sobre el crecimiento del pollo y la integridad hepática y renal

La creciente preocupación a nivel nacional e internacional por la presencia de residuos de micotoxinas en la carne de pollo ha llevado a la adopción de productos con propiedades detoxificantes en la alimentación de las aves. El objetivo es producir carne segura y libre de contaminantes para los consumidores. (más…)

El fotoperiodo en Broilers y los programas de iluminación

En el contexto de la cría industrial de aves, es esencial llevar a cabo un control exhaustivo de todas las variables de manejo. Esto incluye la supervisión constante de la temperatura, la calidad del ambiente, la ventilación, la humedad y, por supuesto, el fotoperiodo. (más…)

Indicadores de bienestar en pollos de engorde en la primera y quinta semana de vida en granjas comerciales

La definición del bienestar animal y los factores que lo componen son complejos y multidimensionales. En muchas ocasiones, resulta difícil establecer relaciones de causa y efecto. Los problemas de bienestar afectan a los animales individualmente, y evaluar el bienestar en grandes poblaciones, como las parvadas de pollos de engorde, es un desafío. (más…)

RIG – I: ¿La pieza clave contra la influenza, faltante en pollos?

El sistema inmunológico de los organismos vertebrados se encuentra altamente desarrollado y diferenciado, lo que nos permite enfrentar eficazmente la gran variedad de invasiones microbianas a las que estamos expuestos diariamente. Este sistema se divide en dos componentes principales: el sistema inmunológico innato y el adquirido. (más…)

Reevaluación y actualización de niveles de fósforo disponible en la dieta de pollitos de engorde

Los pollos de engorde actuales han experimentado mejoras significativas en su potencial productivo, lo que ha generado la necesidad de reevaluar los niveles de nutrientes, específicamente el fosforo disponible (Pd), durante la fase preinicial. Con este propósito, se llevó a cabo un estudio de dosis respuesta para determinar el impacto de tres niveles diferentes de Pd en la dieta, sin la inclusión de fitasa, sobre diversos indicadores productivos y el contenido de ceniza en la tibia durante la fase preinicial (0-7 días) de los pollitos de engorde. Este estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación en Nutrición R&D -FMVZ-UNICA. (más…)

Luz en Avicultura Comercial

La luz desempeña un papel fundamental en la producción avícola, ya que influye directamente en el consumo de alimento en pollos de engorde y en la producción hormonal de las aves de postura, convirtiéndose en un factor determinante para alcanzar resultados óptimos. (más…)

USDA: Refrigeración y limpieza mejoran la calidad del huevo

El almacenamiento de huevos a 4°C conserva notablemente la calidad del huevo con cáscara, de acuerdo con un estudio realizado por la Dra. Deana Jones, tecnóloga de investigación en alimentos del Servicio de Comercialización Agrícola (ARM) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), presentado en la conferencia PEAK. (más…)

Manejo de la alimentación del macho reproductor en la etapa de producción

La fertilidad de los machos a lo largo de su vida productiva está influenciada por varios factores, siendo uno de los más importantes la gestión adecuada de su alimentación desde la etapa de levante hasta la producción. Es crucial programar correctamente la cantidad de alimento y garantizar su distribución uniforme en los comederos. (más…)

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Entre las mayores empresas productoras de huevos de América Latina, el 50% se encuentra en Brasil, representando un poco más del 10% de toda la producción mundial. (más…)

Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal

La producción de pollos de engorde enfrenta actualmente importantes desafíos de rentabilidad debido a varios factores: (más…)

Estrategias para la Evolución del Comercio Global de Carne de Ave en los Próximos Cinco Años

El «Mapa Mundial de la Avicultura 2025» publicado por Rabobank revela transformaciones significativas en el comercio global de carne de ave. Estos cambios están impulsados por un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas, lo que lleva a una moderación en la expansión del comercio internacional. Se estima que el comercio crecerá entre un 1% y un 2% anual, por debajo del incremento de la producción global, que oscilará entre el 2% y el 3%. (más…)

Colombia progresa en exportación de pollo a Japón tras superar restricción sanitaria

Gracias al esfuerzo conjunto de Fenavi, el ICA, Invima, la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, se levanta la restricción sanitaria, permitiendo la exportación de carne de pollo colombiana a Japón y abriendo nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más competitivos de Asia. (más…)

Efecto de agua electrolizada neutra sobre la desinfección y propiedades físicoquímicas del huevo de gallina (Gallus domesticus)

La producción de huevo de gallina ha sido objeto de intervención humana con el propósito de aumentar tanto la cantidad como la calidad del producto. En la industria avícola, diversas razas de aves son utilizadas para la producción de huevo, entre ellas Leghorn, Lohmann, Hy-Line, De Kalb y Shaver.
(más…)

Determinación del nivel óptimo económico (NOE) de pigmentación y contenido de luteína disponible en huevo de gallina

México se ha consolidado como el principal consumidor de huevo a nivel mundial, alcanzando un consumo per cápita de 23.4 kg en 2018 (USDA). Este fenómeno se debe a diversas ventajas asociadas al huevo como alimento, tales como su calidad nutricional, bajo costo comparado con otras fuentes de proteína, amplia distribución y disponibilidad, así como las variaciones regionales en su uso y preparación. (más…)

Efectos de dietas con diferentes niveles de energía y ácidos biliares sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico en pollos de engorde

El presente experimento fue diseñado con el objetivo de evaluar los efectos de los ácidos biliares (AB) sobre el rendimiento de crecimiento y el metabolismo lipídico en pollos de engorde alimentados con dietas de diferentes niveles energéticos. (más…)

Pastizales, un ecosistema mundial pero impredecible

Los pastizales, praderas, sabanas y estepas son ecosistemas presentes en todos los continentes excepto en la Antártida. A pesar de su aparente uniformidad, su distribución geográfica responde a factores climáticos y edafológicos específicos, lo que genera una diversidad terminológica para referirse a estos entornos.
(más…)

¿Qué son las corrientes oceánicas y por qué son importantes para el planeta?

Los flujos oceánicos masivos que se desplazan a través del planeta son esenciales no solo para los ecosistemas marinos, sino también para el clima global. Estos movimientos de agua tienen un impacto significativo sobre diversas áreas, incluidas las condiciones climáticas, los ecosistemas y la seguridad alimentaria humana. (más…)

La contaminación atmosférica también es peligrosa en interiores: te explicamos cómo minimizar riesgos

Cuando pensamos en contaminación del aire, es común imaginar los gases de escape de los vehículos, los residuos industriales o el humo de los incendios forestales.
(más…)

Retos Medioambientales para Colombia en 2025: Un Llamado Urgente a la Acción Colectiva

Colombia enfrenta un 2025 lleno de desafíos medioambientales que requieren acción inmediata y efectiva. Desde el uso sostenible del agua y la energía hasta la conservación de la biodiversidad y la gestión de residuos, el país debe adoptar medidas concretas para garantizar un futuro más sostenible y equitativo. (más…)

La crisis climática: cinco aspectos para tener en cuenta en 2025

La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el epicentro de la discusión global sobre el cambio climático en 2025, al albergar una de las conferencias más relevantes de las Naciones Unidas en los últimos años. Aunque el evento se celebrará en noviembre de dicho año, su impacto comenzará a manifestarse mucho antes, con oportunidades significativas para abordar cuestiones críticas como la contaminación plástica y el financiamiento de la transición hacia una economía global sostenible. (más…)

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?