Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

Selección genética para evitar problemas en el esqueleto de las gallinas ponedoras

La Universidad de Granada (UGR) está colaborando en un proyecto de investigación que tiene como objetivo analizar y prevenir un tipo severo de osteoporosis que afecta a las gallinas ponedoras de huevos. Este problema se relaciona con el proceso de formación de la cáscara del huevo, que resulta ser muy costoso para el organismo de estas aves.
(más…)

La iluminación es un componente esencial para la avicultura: Ponedoras y reproductoras

La iluminación representa un componente fundamental en el éxito de la producción avícola comercial. En aves ponedoras y reproductoras, la luz desempeña un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento del sistema reproductivo, influyendo en la edad de inicio de la puesta y en la cantidad de huevos producidos en un período determinado. (más…)

Influencia de la alimentación de reproductoras y la incubación sobre el desarrollo de la piel y pododermatitis en la progenie

La dermatitis plantar es un problema frecuente en las aves de corral, impactando el bienestar animal, el crecimiento y la calidad del producto final. Aunque se ha considerado que la etiología es multifactorial, con la humedad de la cama como el factor principal, la susceptibilidad de los individuos dentro de un lote de aves de origen similar es inconsistente, sugiriendo posibles variaciones en el desarrollo inicial. (más…)

¿Cómo manejar el estrés por calor en gallinas ponedoras comerciales?

Las aves poseen la capacidad de regular su temperatura corporal dentro de un estrecho rango. Sin embargo, temperaturas ambientales elevadas pueden desencadenar estrés por calor, resultando en eventos de termorregulación que son perjudiciales para la salud, bienestar y rendimiento de las aves. (más…)

Estrategias para el desarrollo corporal y mejor rendimiento de pollitas ponedoras

El desarrollo corporal debe ser una prioridad durante la crianza de las pollitas para optimizar el rendimiento de las ponedoras y alcanzar hasta las 100 semanas de producción. (más…)

Efecto de detoxificantes en dietas con diferentes micotoxinas sobre el crecimiento del pollo y la integridad hepática y renal

La creciente preocupación a nivel nacional e internacional por la presencia de residuos de micotoxinas en la carne de pollo ha llevado a la adopción de productos con propiedades detoxificantes en la alimentación de las aves. El objetivo es producir carne segura y libre de contaminantes para los consumidores. (más…)

El fotoperiodo en Broilers y los programas de iluminación

En el contexto de la cría industrial de aves, es esencial llevar a cabo un control exhaustivo de todas las variables de manejo. Esto incluye la supervisión constante de la temperatura, la calidad del ambiente, la ventilación, la humedad y, por supuesto, el fotoperiodo. (más…)

Indicadores de bienestar en pollos de engorde en la primera y quinta semana de vida en granjas comerciales

La definición del bienestar animal y los factores que lo componen son complejos y multidimensionales. En muchas ocasiones, resulta difícil establecer relaciones de causa y efecto. Los problemas de bienestar afectan a los animales individualmente, y evaluar el bienestar en grandes poblaciones, como las parvadas de pollos de engorde, es un desafío. (más…)

RIG – I: ¿La pieza clave contra la influenza, faltante en pollos?

El sistema inmunológico de los organismos vertebrados se encuentra altamente desarrollado y diferenciado, lo que nos permite enfrentar eficazmente la gran variedad de invasiones microbianas a las que estamos expuestos diariamente. Este sistema se divide en dos componentes principales: el sistema inmunológico innato y el adquirido. (más…)

Reevaluación y actualización de niveles de fósforo disponible en la dieta de pollitos de engorde

Los pollos de engorde actuales han experimentado mejoras significativas en su potencial productivo, lo que ha generado la necesidad de reevaluar los niveles de nutrientes, específicamente el fosforo disponible (Pd), durante la fase preinicial. Con este propósito, se llevó a cabo un estudio de dosis respuesta para determinar el impacto de tres niveles diferentes de Pd en la dieta, sin la inclusión de fitasa, sobre diversos indicadores productivos y el contenido de ceniza en la tibia durante la fase preinicial (0-7 días) de los pollitos de engorde. Este estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación en Nutrición R&D -FMVZ-UNICA. (más…)

Luz en Avicultura Comercial

La luz desempeña un papel fundamental en la producción avícola, ya que influye directamente en el consumo de alimento en pollos de engorde y en la producción hormonal de las aves de postura, convirtiéndose en un factor determinante para alcanzar resultados óptimos. (más…)

USDA: Refrigeración y limpieza mejoran la calidad del huevo

El almacenamiento de huevos a 4°C conserva notablemente la calidad del huevo con cáscara, de acuerdo con un estudio realizado por la Dra. Deana Jones, tecnóloga de investigación en alimentos del Servicio de Comercialización Agrícola (ARM) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), presentado en la conferencia PEAK. (más…)

Manejo de la alimentación del macho reproductor en la etapa de producción

La fertilidad de los machos a lo largo de su vida productiva está influenciada por varios factores, siendo uno de los más importantes la gestión adecuada de su alimentación desde la etapa de levante hasta la producción. Es crucial programar correctamente la cantidad de alimento y garantizar su distribución uniforme en los comederos. (más…)

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Entre las mayores empresas productoras de huevos de América Latina, el 50% se encuentra en Brasil, representando un poco más del 10% de toda la producción mundial. (más…)

Pérdidas relacionadas con la inflamación intestinal

La producción de pollos de engorde enfrenta actualmente importantes desafíos de rentabilidad debido a varios factores: (más…)

FAO: Suben los precios de los alimentos y carne aviar toma protagonismo

El reciente incremento en los precios de los alimentos subraya la necesidad de contar con cadenas de suministro sólidas, resilientes y adaptables ante los desafíos del contexto económico global. En este panorama, la carne aviar se consolida como una fuente proteica esencial por su accesibilidad y capacidad de respuesta ante la demanda, mientras que los cereales ratifican su papel estratégico como insumos fundamentales para la alimentación humana y animal. (más…)

Informe Alltech 2025: avicultura lidera, porcicultura retrocede y bovinos se fortalecen

De acuerdo con el informe más reciente de Perspectivas Agroalimentarias 2025 de Alltech, la producción mundial de alimento balanceado alcanzó las 1,396.438 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 1.2% respecto a 2023, año en el que la industria permaneció estancada. (más…)

Estrés calórico: Un problema para la productividad y el bienestar de las aves

El estrés calórico constituye uno de los principales desafíos en la avicultura moderna, especialmente en regiones tropicales o durante temporadas cálidas. Este fenómeno ocurre cuando las aves se enfrentan a temperaturas ambientales elevadas que superan su capacidad de termorregulación, lo que genera una serie de alteraciones fisiológicas, inmunológicas y productivas que comprometen su bienestar y rendimiento. (más…)

Colombia avanza en exportación de ovoproductos: Curazao abre sus puertas

En 2025, Colombia continúa consolidando su posicionamiento en el mercado internacional de alimentos, particularmente en el ámbito de los ovoproductos. Un avance significativo en este proceso ha sido la reciente aprobación del modelo de certificado sanitario por parte del Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Naturaleza de Curazao. Esta validación permite la exportación de productos derivados del huevo colombiano hacia dicho territorio insular, ampliando así el acceso a nuevos mercados internacionales. (más…)

Cojera en pollo de engorda: causas, métodos de evaluación, consecuencias y alternativas

La cojera se define como la incapacidad de caminar con normalidad y representa una de las principales afecciones en pollos de engorde, siendo más prevalente en este sistema que en otros modelos de producción avícola. Su aparición se acentúa hacia las últimas semanas del ciclo productivo, con una prevalencia estimada entre el 19% y el 27,6% (Wilcox et al., 2024; FAO, 2013). (más…)

La contaminación atmosférica aumenta los trastornos emocionales en la infancia

Un reciente estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) concluye que la exposición a contaminantes ambientales está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar problemas emocionales como ansiedad o depresión en niños y adolescentes, mientras que la presencia de áreas verdes próximas a los entornos escolares ejerce un efecto protector. (más…)

Colsubsidio impulsa la sostenibilidad empresarial y el cuidado del medio ambiente en Colombia

La implementación de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial ha adquirido una creciente importancia en los últimos años. Actualmente, la protección del medio ambiente ha dejado de ser una opción voluntaria para convertirse en una necesidad estratégica. Así lo evidencia el estudio Consumer Pulse de Bain & Company (2024), el cual indica que el 90% de los consumidores colombianos consideran la sostenibilidad como un criterio determinante en sus decisiones de compra. (más…)

Abril, mes de la Tierra 2025: 4 datos clave sobre el avance de las energías renovables en el mundo

En el contexto del Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado cada 22 de abril, diversas organizaciones internacionales han reiterado la importancia de la transición hacia fuentes de energía renovables. En 2025, el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, promovido por earthday.org, invita a consolidar un compromiso global orientado a triplicar la capacidad instalada de energía limpia para el año 2030. Este objetivo busca mitigar el impacto del cambio climático mediante una transición energética sostenible. (más…)

¿Podrá esta novela gráfica cambiar la opinión del planeta sobre el clima? En Francia, lo ha hecho

Jean-Marc Jancovici, ingeniero francés especializado en energía y cambio climático, se ha convertido en una figura clave en la divulgación científica sobre sostenibilidad. Su enfoque combina rigor técnico con una habilidad comunicativa poco común en el ámbito de las ciencias duras. Con “El mundo sin fin”, novela gráfica escrita junto al ilustrador Christophe Blain, ha logrado acercar al público general temas complejos como la dependencia de los combustibles fósiles, la viabilidad de las energías renovables y el papel de la energía nuclear en un contexto de emergencia climática. (más…)

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia

En los últimos años, el planeta ha experimentado un aumento sostenido y alarmante de las temperaturas globales. De acuerdo con un informe publicado en enero de 2024 por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea, el año 2024 se consolidó como el más cálido registrado desde que se tienen datos históricos, y el primero en superar el umbral de 1.5 °C de incremento respecto a los niveles preindustriales. Este fenómeno, enmarcado en la actual crisis climática, plantea una pregunta fundamental: ¿cuál es el papel de la actividad humana en este proceso? (más…)