Ahora contamos con una política de gestión integral…
(más…)

Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.
Ahora contamos con una política de gestión integral…
(más…)
Son elementos que corresponden a nuestra cultura organizacional y hacen parte de tus valores. (más…)
El concepto de bioseguridad es bien conocido por todos en la empresa siendo uno de los pilares fundamentales para asegurar nuestra productividad, y debe aplicarse en todas las áreas donde se manipule material biológico. (más…)
La trasferencia es el proceso mediante el cual se retiran los huevos de la incubadora, se colocan en bandejas y se transfieren a la nacedora, en donde terminan los últimos días de incubación. Esta labor se realiza entre los 18 y 19 días, debido a que transferencias muy tempranas o muy tardías generan condiciones subóptimas para los embriones, ocasionando menores nacimientos o problemas de calidad en el pollito nacido. (más…)
El agua es el constituyente más importante en el organismo de los seres vivos, representando entre 60% y 85% del peso corporal de aves adultas y pollitos BB, respectivamente. El agua es un elemento tan común que muy pocas veces lo consideramos como un nutriente. Sin embargo, teniendo en cuenta sus múltiples funciones, debe ser considerada como el nutriente esencial más importante para los animales. (más…)
El impacto de no contar con protocolos de bioseguridad en la economía global es significativo y puede tener graves consecuencias para las empresas en el sector avícola. El comercio internacional de productos y subproductos avícolas ha vuelto aún más urgente la necesidad de que las empresas implementen rigurosos protocolos de bioseguridad. (más…)
El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia ha confirmado que comenzará los trabajos de vacunación contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en octubre. Inicialmente, esta campaña se centrará en las granjas dedicadas a la producción de patos. (más…)
En cuanto al precio del pollo, se observa una ligera disminución, con un rango de S/ 5.25 a S/ 5.45 por kilogramo en los centros de distribución mayorista de aves vivas. Por otro lado, los huevos se comercializan a precios que oscilan entre S/ 8.50 y S/ 9.10 por kilogramo en los mismos centros de distribución mayorista. (más…)
La preocupación por la sequía en Estados Unidos continuó ejerciendo presión al alza sobre los precios de los productos agrícolas. En particular, el trigo registró en su mayoría ganancias debido a las inquietudes sobre la producción en Australia, mientras que el maíz y la soja experimentaron aumentos con resultados mixtos en medio de las expectativas en torno a la próxima cosecha. (más…)
Como parte de las estrategias destinadas a salvaguardar la avicultura colombiana y prevenir la introducción y diseminación de enfermedades de importancia oficial, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo un proceso de muestreo y vigilancia activa en explotaciones avícolas del municipio de Sucre, Sucre. (más…)
La ley europea contra la deforestación, que prohíbe la importación de productos de áreas deforestadas a la Unión Europea, ha generado preocupación entre varios países en desarrollo, incluyendo Brasil, Indonesia y otros 15 países que han unido fuerzas para expresar su descontento. (más…)
En la Secretaría General de la Cámara de Representantes, se ha presentado un proyecto de ley destinado a fomentar la creación de empleos verdes en Colombia. Esta iniciativa, propuesta por el Representante Pedro Suárez Vacca, tiene como objetivo beneficiar a la población colombiana, especialmente a individuos, grupos y empresas que priorizan la protección del medio ambiente en sus actividades laborales. (más…)
Durante esta semana, la Ministra de Medioambiente del Reino Unido, Rebecca Pow, realizó una visita a Colombia, específicamente a las poblaciones en San Andrés y Providencia, que se beneficiarán del proyecto Fi Wi Riif. Esta iniciativa tiene como objetivo investigar soluciones innovadoras para abordar la salud de los arrecifes y desarrollar tecnologías para su restauración. (más…)
Contemplar el porvenir conlleva inevitablemente considerar el entorno natural y el impacto del cambio climático en la vida cotidiana de los habitantes. Al visualizar las próximas décadas, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades rurales se mantienen como elementos indispensables en la ecuación.
(más…)
El Servicio Geológico Colombiano resalta la relevancia de la sensibilización sísmica en un país caracterizado por su alta actividad en términos de sismicidad. Colombia, situada en una región donde se entrelazan diversas placas tectónicas, experimenta movimientos telúricos en gran parte de su territorio debido a esta interacción geológica. Específicamente, las áreas costeras y las regiones adyacentes a las cordilleras muestran una mayor susceptibilidad a la actividad sísmica. (más…)