Coccidiosis en pollos de engorde: Opciones de control y tendencias

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los pollos de engorde, causada por protozoarios del género *Eimeria*, comúnmente conocidos como coccidias.

El descubrimiento en 1948 de que un fármaco podía ser añadido de manera continua al alimento para prevenir esta enfermedad revolucionó su control y permitió el crecimiento exponencial de la industria avícola. A pesar de los avances, la coccidiosis sigue siendo la enfermedad más común en pollos de engorde, especialmente mientras estos continúen criándose en confinamiento sobre el suelo.

 

Existen dos tipos de coccidiosis: clínica y subclínica:

– Coccidiosis clínica: Las aves muestran signos evidentes de la enfermedad, aunque esta presentación no es común debido a los métodos preventivos utilizados por la mayoría de los productores.

 

– Coccidiosis subclínica: Es la más común y difícil de diagnosticar, ya que los pollos parecen estar sanos clínicamente. Sin embargo, al ser sacrificados y examinados, se detectan lesiones y/o parásitos característicos de la enfermedad. Esta presentación afecta negativamente la productividad de las parvadas.

 

La coccidiasis se refiere a una infección tan leve que no produce efectos medibles en los parámetros productivos.

 

Ciclo biológico

Existen siete especies de *Eimeria* que afectan a los pollos, todas con el mismo ciclo biológico, aunque su duración varía: *E. praecox* lo completa en 3.5 días y *E. tenella* en 7 días.

 

Las coccidias de las aves tienen un ciclo biológico directo que consiste en tres fases:

  1. Esporogonia
  2. Esquizogonia
  3. Gametogonia

 

La Figura 1 representa el ciclo biológico de *E. tenella*.

Figura 1. Representación esquemática del ciclo biológico de la Eimeria tenella. © Diseases of Poultry, Thirteenth Edition, David E. Swayne. John Wiley & Sons, Inc.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?