Colombia finaliza actividades de erradicación de brotes de Influenza Aviar

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la erradicación de los seis brotes de influenza aviar registrados en el municipio de Remolino, Magdalena, lo que permitió levantar la cuarentena sanitaria en la zona. La medida fue oficializada a través de la Resolución 0906 del 6 de febrero de 2025.

Trabajo conjunto para controlar la enfermedad

Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado entre el ICA, la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Ambiente y los productores avícolas. Según Edilberto Brito, Subgerente de Protección Animal del ICA, “después de un arduo trabajo, levantamos la cuarentena en Remolino, Magdalena, donde se presentaron los últimos brotes a finales de 2024. Esto se suma al levantamiento de la cuarentena en Acandí, Chocó, el pasado 20 de enero”.

 

Durante el último trimestre de 2024, Colombia enfrentó ocho brotes de influenza aviar. La implementación de medidas estrictas permitió controlar y erradicar la enfermedad, garantizando la sanidad aviar y la seguridad alimentaria del país.

 

Medidas sanitarias implementadas

Para contener la propagación del virus, el ICA adoptó diversas acciones, entre ellas:

– Despoblamiento de aves en las zonas afectadas.

– Vigilancia epidemiológica activa y pasiva.

– Limpieza y desinfección de las áreas contaminadas.

– Control de la movilización de aves.

– Prohibición de concentraciones avícolas.

 

Estas medidas no solo contribuyeron a la erradicación de los brotes, sino que también reforzaron la bioseguridad en las granjas avícolas del país.

 

Garantía de seguridad alimentaria

El ICA reafirmó su compromiso con la protección de la salud pública y la avicultura nacional. La erradicación de la influenza aviar es un paso importante para asegurar la seguridad alimentaria y apoyar la implementación de la Reforma Rural Integral, garantizando el acceso a alimentos saludables y de calidad para todos los colombianos.

 

Consumo de pollo y huevo es seguro

En este contexto, FENAVI aseguró que el consumo de pollo y huevo en Colombia es completamente seguro. Gonzalo Moreno, presidente de FENAVI, destacó que “el cumplimiento de las estrictas medidas de bioseguridad implementadas en las granjas garantiza la producción de alimentos sanos y de alta calidad. La erradicación de estos brotes demuestra el compromiso del ICA, FENAVI y el Fondo Nacional Avícola para proteger la sanidad aviar y la seguridad alimentaria del país”.

 

El ICA continuará trabajando para mantener la sanidad de los animales de producción y garantizar alimentos más seguros para la población colombiana.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?