En los primeros ocho meses del año no se habían registrado casos de la enfermedad de Newcastle e influenza aviar en granjas comerciales de ponedoras y pollos de engorde.
De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario, y recogido por el Programa Técnico de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, entre enero y agosto de 2025 se han atendido total de 127 notificaciones o sospechas de enfermedades avícolas de control oficial en el país.
Entre las enfermedades avícolas de control oficial se incluyen la influencia aviar de alta patogenicidad (IAAP), la enfermedad de Newcastle notificarle y la salmonelosis aviar. Ninguna de las 127 notificaciones procesadas por el ICA hasta la fecha ha resultado positiva para influenza aviar y enfermedad de Newcastle
Sin embargo, el mismo ICA confirmó que de estos avisos de sospecha, 22 casos dieron positivo para salmonelosis aviar, en aves de corral. Todos estos episodios fueron discriminados de la siguiente manera: uno en aves reproductoras (genética aviar), tres en aves de engorde (levante de pollos parrilleros), 13 en aves de postura (granjas dedicadas a la producción de huevo de mesa) y cinco en aves de traspatio (producciones menores a las 200 aves).
En Antioquia, a lo largo de 2025, solamente se han registrado oficialmente tres casos de salmonelosis aviar, en los municipios de Girardota (Valle de Aburrá) y Chigorodó (región de Urabá). En Girardota se confirmaron dos casos: uno en una granja de engorde de pollos y otro en una granja de postura. El caso de Chigorodó se dio en una pequeña explotación de traspatio.