En las últimas dos décadas, la industria de pollos de engorde ha experimentado un progreso significativo gracias a mejoras en genética, manejo, nutrición y crianza, logrando que los pollos sean altamente eficientes y crezcan rápidamente. Los avances en genética y nutrición han enfocado sus esfuerzos en obtener aves de mayor tamaño en el menor tiempo posible.
Sin embargo, esta prioridad en la deposición muscular sobre el desarrollo del esqueleto y los tejidos blandos ha llevado a problemas de integridad estructural, que pueden agravarse con problemas de salud intestinal y en programas libres de antibióticos.
Desafíos Estructurales y Pododermatitis
Uno de los desafíos más emergentes relacionados con la integridad estructural es la pododermatitis, una inflamación de la piel que causa lesiones necróticas en las almohadillas plantares de las aves de corral (Shepherd et al., 2010). En algunos países, las patas de pollo son consideradas un manjar gastronómico y representan la tercera parte económica más importante del pollo, después de la pechuga y las alitas. La rentabilidad de las patas de pollo se estima en aproximadamente 280 millones de dólares anuales (US Poultry & Egg Council, 2016).
Impacto Económico y de Bienestar Animal
Además de aumentar las pérdidas por decomisos, la incidencia de lesiones en las almohadillas plantares es un criterio de auditoría en las evaluaciones de bienestar de la producción avícola (Mayne, 2005; Matland, 1985). Las lesiones pueden inducir infecciones sistémicas en las aves, convirtiendo la pododermatitis en un problema de inocuidad alimentaria (Matland, 1985; Campo et al., 2005; Managi et al., 2012).
Intervenciones Nutricionales
Para abordar estos desafíos, es crucial implementar intervenciones nutricionales que mejoren la integridad estructural de las aves y mitiguen la incidencia de pododermatitis. Estas estrategias pueden incluir ajustes en la dieta para asegurar un equilibrio adecuado de nutrientes que favorezcan tanto el desarrollo muscular como el esquelético y el de los tejidos blandos. También es fundamental mantener un manejo adecuado de las condiciones ambientales para reducir los factores que contribuyen a la aparición de lesiones en las almohadillas plantares.
En resumen, la pododermatitis no solo afecta la rentabilidad económica de la industria avícola, sino que también es un indicador importante de bienestar animal y un potencial riesgo para la seguridad alimentaria. Por lo tanto, es esencial que la industria continúe buscando soluciones nutricionales y de manejo que minimicen estos problemas y mejoren la salud y el bienestar de las aves de corral.