Rionegro, Antioquia, 14 de agosto de 2025. El compromiso de seguir trabajando por la seguridad y el bienestar de los animales del país cada día sigue cobrando relevancia en las empresas, quienes son conscientes que, para hacer crecer su mercado, ya no es suficiente con entregar alimentos de calidad, sino que, desde su producción, deben mejorar los procesos técnicos, la vida de los animales —a través de los alimentos que ellos también consumen— y cumpliendo la norma, según la resolución vigente del ICA 16409 de 2024.
Según cifras de la Subgerencia de Protección Animal del ICA, 118 predios pecuarios en Colombia ya cuentan con el certificado en Bienestar Animal—entre bovinos, porcinos, équidos, aves de corral y ovinos—, logrando con esto producciones con más ética, responsables y sostenibles.
En datos entregados por el sector avícola, se habla que este 2025 se espera finalizarlo con una producción de más de 19.000 millones huevos que llegarán a los hogares colombianos, convirtiéndose este sector como el renglón de mayor acceso alimentario del país, por su fácil comercialización y acceso económico, pero también por los altos estándares alimenticios que tiene el huevo para el consumo de todas las personas.