Estrategias para la Evolución del Comercio Global de Carne de Ave en los Próximos Cinco Años

El «Mapa Mundial de la Avicultura 2025» publicado por Rabobank revela transformaciones significativas en el comercio global de carne de ave. Estos cambios están impulsados por un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas, lo que lleva a una moderación en la expansión del comercio internacional. Se estima que el comercio crecerá entre un 1% y un 2% anual, por debajo del incremento de la producción global, que oscilará entre el 2% y el 3%.

Cambios en los Flujos Comerciales

Desde 2018, los flujos comerciales de carne de ave han sufrido modificaciones sustanciales debido a la creciente volatilidad del mercado, la aparición de nuevos actores y las barreras comerciales impuestas por diversos países. La globalización del comercio avícola enfrenta obstáculos derivados de la seguridad alimentaria, las regulaciones ambientales y el proteccionismo económico. Estos factores están promoviendo una mayor localización del comercio, lo que desafía a las empresas del sector a replantear sus estrategias.

 

Perspectivas del Comercio Global

El comercio internacional de carne de ave continuará expandiéndose, aunque a un ritmo moderado. Las tensiones geopolíticas, la creciente competencia y el enfoque en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local jugarán un papel crucial en la configuración del mercado. Además, el aumento de las regulaciones en materia de sostenibilidad podría influir en los acuerdos comerciales, reduciendo el número de tratados multilaterales y limitando las oportunidades de expansión global.

 

Estrategias para la Adaptación al Cambio

Ante este panorama, las empresas avícolas deben reconsiderar sus estrategias para mantenerse competitivas. Cuatro enfoques clave pueden facilitar su adaptación:

 

  1. Inversión en mercados locales: Expandir la producción en mercados emergentes como Asia, África y América Latina.
  2. Diversificación de productos y mercados: Ofrecer productos de mayor valor agregado para diferenciarse en mercados exigentes.
  3. Diversificación de plataformas de exportación: Explorar nuevos canales de distribución y expansión global.
  4. Garantía de suministro internacional: Optimizar la logística y asegurar la estabilidad en la cadena de producción y distribución.

 

La adaptación a estas estrategias permitirá a las empresas mitigar riesgos asociados a brotes de Influenza Aviar, fluctuaciones geopolíticas y cambios en la demanda de los consumidores.

 

La Sostenibilidad como Pilar del Futuro del Comercio Avícola

Las empresas avícolas que deseen mantener su relevancia en el mercado internacional deben priorizar la sostenibilidad. La adaptación a las exigencias ambientales y de bienestar animal se ha convertido en un factor determinante para la competitividad. Alinear las estrategias comerciales con estas tendencias emergentes será crucial para el éxito en un entorno de creciente regulación y concienciación social.

 

Actores Claves en el Comercio Avícola Global

El comercio mundial de carne de ave tiene un valor aproximado de 32.500 millones de dólares. Brasil lidera las exportaciones con un 30% del mercado global, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea (16% cada uno). Tailandia ocupa el cuarto lugar con un 13%, mientras que China, Turquía, Ucrania y Rusia completan el grupo de principales exportadores. En términos de crecimiento, Brasil ha impulsado el 90% del aumento en el volumen de exportaciones globales.

 

En cuanto a las importaciones, China, México, Reino Unido y Filipinas han incrementado sus compras, mientras que Arabia Saudita y Sudáfrica han reducido sus adquisiciones debido a políticas de seguridad alimentaria.

 

Incremento en los Precios del Comercio Mundial

Desde 2020, el comercio mundial de carne de ave ha experimentado un incremento en el valor de entre el 20% y el 25%, impulsado por el aumento en los precios de exportación. En 2004, el precio medio de exportación era de 1.400 dólares por tonelada, mientras que en la actualidad supera los 2.400 dólares. Este aumento se debe a factores como la inflación, los elevados costos de producción y el alza en los precios de envío.

 

Perspectivas Futuras del Mercado

El mercado avícola global se encuentra en una fase de desaceleración, con un crecimiento proyectado del 1% al 2% anual en los próximos cinco años. Factores como la implementación de políticas de seguridad alimentaria en Asia, África y Oriente Medio podrían limitar las oportunidades de expansión para los principales exportadores. No obstante, Brasil seguirá liderando el mercado, mientras que países como Tailandia, China, Ucrania y Rusia podrían aumentar su participación si las condiciones económicas lo permiten.

 

Asimismo, emergentes como Paraguay, Vietnam, Colombia y Sudáfrica podrían consolidarse como actores relevantes en el comercio mundial de carne de ave en los próximos años. La evolución de estos mercados dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios regulatorios, económicos y ambientales que definirán el futuro de la avicultura global.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?