Es realmente gratificante ver cómo el huevo está ganando cada vez más reconocimiento y respeto en todo el mundo. Este viernes 13 de octubre de 2023, celebramos 27 años desde que se declaró el «Día Mundial del Huevo» el segundo viernes de octubre, un día en el que se busca fomentar el consumo de este producto.
El Día Mundial del Huevo se estableció en Viena 1996, cuando se decidió celebrar el poder del huevo el segundo viernes de octubre de cada año. Desde entonces, los fanáticos de los huevos de todo el mundo han ideado nuevas formas creativas de honrar a esta increíble fuente de nutrientes, y el día de celebración ha crecido y evolucionado con el tiempo.
Durante este tiempo, hemos estado haciendo esfuerzos continuos para educar a personas de todas las edades y en diferentes niveles de la población, desde niños en el jardín de infantes hasta profesionales de la salud, escuelas, universidades, hospitales y residentes en asilos de ancianos. La población en general ha demostrado estar dispuesta a escucharnos cuando presentamos información de manera sencilla y lógica, respaldada por informes que evidencian que el colombiano consume entre 200 y 400 huevos al año sin que ello cause problemas de salud. De hecho, muchos países disfrutan de una mejor calidad de vida y una mayor salud gracias al consumo de esta proteína.
Los huevos, además de ser una fuente de nutrición vital, también son un símbolo de fertilidad y vida. En una sociedad con recursos limitados, una población en constante crecimiento y una mayor demanda de alimentos asequibles, los huevos son reconocidos en todo el mundo como una fuente de alimento valiosa. El Día Mundial del Huevo nos brinda una excelente plataforma para recordar y celebrar los beneficios que los huevos aportan a nuestra dieta y a nuestra salud.