En seis años, México incrementó en 32.7% sus importaciones de carne para atender un consumo al alza de 18.9%, de acuerdo con datos presentados por Comecarne. En los últimos seis años, las importaciones de proteína animal en México han aumentado un 32.7%, impulsadas por un incremento en el consumo de 18.9% en el mismo periodo, de acuerdo con datos presentados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Autosuficiencia en res y pollo, dependencia en cerdo
Estados Unidos es el principal proveedor de proteína del país, con 79% de las importaciones, seguido de Brasil (8%) y Canadá (8%). Las importaciones complementan el consumo de pollo, res, cerdo y pavo.
Según Ernesto Salazar, México mantiene un nivel de autosuficiencia promedio de 76% en cortes de las tres principales especies. En res, la cobertura es de 101%; en pollo, 80%, y en cerdo, 56%.
Impulso de la demanda por aumento de ingreso
El Comecarne explicó que el consumo interno de proteína animal se ha visto favorecido en los últimos años por la mejora de las condiciones socioeconómicas en el país, debido a factores como:
- Aumento en el salario mínimo.
• Fortalecimiento del ingreso por los programas sociales.
• Remesas internacionales que llegan a zonas rurales
• Menor tasa de desempleo.
• Contención inflacionaria.
• Incremento de los servicios de hospedaje con alimentos.
• Mayor número de turistas internacionales.