De acuerdo con el informe más reciente de Perspectivas Agroalimentarias 2025 de Alltech, la producción mundial de alimento balanceado alcanzó las 1,396.438 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 1.2% respecto a 2023, año en el que la industria permaneció estancada.
Este crecimiento, equivalente a 16.7 millones de toneladas adicionales, se logró a pesar de los múltiples desafíos que enfrenta el sector pecuario a escala global, entre ellos las enfermedades animales, la variabilidad climática y la incertidumbre económica internacional.
La decimocuarta edición de esta encuesta anual recopiló datos provenientes de 142 países y 28,230 plantas de producción, en colaboración con asociaciones y organismos especializados, con el objetivo de identificar las principales tendencias del mercado de piensos.
Desempeño del sector avícola
La industria avícola mantuvo su posición como principal consumidora de alimento balanceado, concentrando el 42.7% de la producción global. No obstante, su ritmo de crecimiento se vio moderado por la recurrencia de brotes de Influenza Aviar. El segmento de aves de engorde se consolidó como el de mayor volumen, con una participación del 27.6% del total, alcanzando 385.4 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 1.8% con relación al año anterior.
La región Asia-Pacífico se destacó como la principal productora, mientras que Medio Oriente presentó el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 9.2%. En cuanto a las aves de postura, la producción totalizó 173.038 millones de toneladas, un aumento interanual del 1.4%. Sin embargo, en Norteamérica se observó una contracción del 4.2%, atribuida a los brotes de Influenza Aviar que afectaron a las zonas productoras clave de Estados Unidos.
Tendencias en la porcicultura
La industria porcina fue uno de los dos sectores que reportaron una disminución en la producción de alimento balanceado durante 2024, registrando una contracción del 0.6% para cerrar en 369.293 millones de toneladas. América Latina fue la única región con un comportamiento positivo, mostrando un crecimiento del 3.8%. En contraste, África experimentó una caída del 5.8%, atribuida a factores como la inestabilidad económica, el alza en los costos de materias primas, restricciones regulatorias y los efectos persistentes de la Fiebre Porcina Africana (FPA).
Crecimiento en la alimentación de bovinos
La producción de alimento para bovinos de engorde aumentó un 1.8%, pasando de 131.6 millones de toneladas en 2023 a 134.1 millones en 2024. Este crecimiento responde a una mayor demanda internacional de carne bovina, producto de la escasez de oferta en ciertos mercados. En el caso de los bovinos lecheros, la producción alcanzó 165.5 millones de toneladas, lo que equivale a un incremento del 3.2% (5.1 millones de toneladas adicionales), impulsado por mejoras en las prácticas de manejo ganadero. En Europa, tras cuatro años consecutivos de descenso, el sector lácteo experimentó un repunte del 4.7%.
Conclusión
En síntesis, la industria global de alimento balanceado mostró un desempeño positivo en 2024, reflejando su capacidad de adaptación frente a desafíos sanitarios, climáticos y económicos. Este resultado fue posible gracias al fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y al progreso en las estrategias de salud animal implementadas a lo largo de la cadena productiva.