Premio Mundial de Conservación: El premio mundial se ha otorgado al proyecto Elephant Crisis Fund, en Kenia, “por su contribución pionera y continuada a la conservación de dos especies del elefante africano en peligro de extinción”. El jurado ha destacado su trabajo contra las principales amenazas de los elefantes de sabana y de bosque: el comercio ilegal de marfil, la destrucción de su hábitat y los conflictos con las poblaciones locales.
El fondo, que pertenece a la organización Save the Elephants, nacida en 1993, financia proyectos de conservación en 34 países de África. Se diseñó inicialmente para abordar la caza ilegal de estos animales y hoy el reto principal ha pasado a ser su coexistencia con los humanos. Los elefantes a menudo rompen tanques de almacenamiento de agua o destruyen los cultivos en las áreas más húmedas, y por ello reciben ataques de las comunidades afectadas.
Entre las iniciativas de Latinoamérica se ha seleccionado el Proyecto de Aves Playeras Migratorias, coordinado desde Colombia, que trabaja en la conservación de estas especies de toda la costa del Pacífico. El panel ha destacado “las acciones informadas y evaluadas científicamente, la creación de bases de datos disponibles para la comunidad científica, y el éxito en la mitigación de las perturbaciones humanas en las poblaciones de aves playeras”.
El proyecto nació en 2011 y hoy aglutina a organizaciones de los 11 países que tienen costa en el Pacífico latinoamericano, desde México hasta Chile, y engloba 148 humedales. Comenzó con el conteo y monitoreo de aves, que después permitió comprender qué actividades humanas amenazaban su subsistencia y así la red pasó a involucrarse directamente en la conservación de estos animales.
Mientras, en la categoría de difusión del conocimiento en formatos audiovisuales se ha premiado a Josefina Maestre, directora del programa Reserva natural, de Radio 5 (RNE), y a José Ramón González Pan, jefe de Publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. El jurado ha resaltado que Maestre informa “siempre con rigor científico y poniendo énfasis en la sensibilización ambiental y en la participación ciudadana”. González Pan ha sido destacado por “el impulso de la educación ambiental con numerosas producciones audiovisuales”, como la serie documental De parque en parque (RTVE).