Lanzan campaña para proteger la Amazonía con el apoyo de autoridades religiosas

Este martes, en Bogotá, se lanzó la campaña nacional “Sin bosques no hay futuro”, una iniciativa que llegará 15 municipios de la Amazonia colombiana. Se busca que los líderes religiosos sean portavoz de la urgencia de proteger esta región vital para el planeta.

Este 26 de agosto, en Bogotá, la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI Colombia) lanzó la campaña nacional “Sin bosques no hay futuro”, con el fin de hacer un llamado para reconocer la relación que guarda la Amazonia con la seguridad hídrica del país. La apuesta busca movilizar a líderes religiosos, comunidades de fe, comunicadores, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general para proteger este bioma y defender el derecho humano al agua.

Al evento de lanzamiento asistieron representantes del Consejo Interreligioso de Colombia, así como de la Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM Colombia), entre otros. “Esta es una campaña no solamente para la Amazonia, sino para acercar esta región al resto del país”, dijo a este diario Blanca Lucía Echeverry, coordinadora nacional de IRI Colombia. “Los líderes religiosos serán los encargados de ejecutarla en cada uno de los capítulos locales de la Iniciativa, que es en donde los bosques se enfrentan en mayores desafíos”.

Pero en la jornada de este martes también estuvieron presentes más de 20 periodistas de distintos municipios amazónicos, quienes, desde sus territorios y sus oficios, podrán apoyar este propósito. En ocho emisoras locales se hará difusión de cuñas radiales que hablarán sobre la emergencia climática y la urgencia de cuidar la Amazonia, además de que los comunicadores divulgarán este tipo de contenido en redes sociales.

Esta apuesta se está lanzando, de manera simultánea, en los cinco países en los que está presente IRI: Colombia, Perú, Brasil, Indonesia y República Democrática del Congo. En nuestro país, la Iniciativa se instauró en 2018, en lugares donde muchas veces ni siquiera llega el Estado, pero suele haber un líder religioso que puede ser un portavoz. “Los líderes religiosos tienen una capacidad de movilización e influencia para transformar a las personas y que se relacionen de manera distinta con la naturaleza”, de acuerdo con la coordinadora Echeverry.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados