Tras meses de espera, la ANLA anunció una decisión que significa un nuevo paso para consolidar un proyecto eólico que ha tenido varias trabas.
Hacia el mediodía de este viernes, 3 de octubre, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) hizo un anuncio que significa un paso más en el que podría ser el mayor parque eólico de La Guajira y que ha tenido varios inconvenientes.
Como señala la ANLA, le dio luz verde a la integración de expedientes y a la modificación de la licencia ambiental que había solicitado la empresa CELSIA Colombia, que espera poder concretar el Parque Eólico Camelias, que empezó a idearse en 2016.
“Desde la ANLA garantizamos un licenciamiento riguroso, técnico y participativo, que reconoce el valor de las comunidades en la construcción de un futuro energético más limpio para Colombia”, dijo, a través de un comunicado, Irene Vélez, directora de la entidad y ministra encargada de Ambiente.
Esta decisión la había estado esperando la compañía por varios meses e, incluso, por las trabas que había tenido había considerado vender sus proyectos eólicos en La Guajira, como se lo confirmó a El Espectador a principios del 2024.
Entonces, según Celsia, habían tenido dificultades con las comunidades para el cierre de las consultas previas, demoras en obtener o modificar las licencias ambientales e “imposibilidades técnicas para entrar en operación en las fechas comprometidas por el atraso en la entrega de las líneas de refuerzo de transmisión”.
Ahora, con la nueva decisión de la ANLA, como lo señala esta misma entidad, se espera que el parque eólico esté construido en 2 años. De lograr esa promesa, la operación se extenderá por 30 años.
“Estará ubicado al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, al sur del municipio de Uribia. El área de desarrollo cubrirá aproximadamente 320 hectáreas, en las que se instalarán 72 aerogeneradores de última generación”, señala la ANLA.