Nueva variedad de maíz amarillo beneficiará a la avicultura peruana

En un esfuerzo por disminuir la dependencia de la industria avícola y porcina peruana de la importación de maíz, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha desarrollado un nuevo maíz amarillo duro que podría revolucionar la producción de este cultivo en la costa norte del Perú.

Según el INIA, el nuevo híbrido de maíz amarillo duro, denominado INIA 627 – PÁTAPO, promete aumentar en un 72% el rendimiento productivo. Esta variedad estará al alcance de más de 43 mil pequeños y medianos productores en la región de la costa norte del país.

 

El INIA 627 – PÁTAPO ofrece un elevado potencial de rendimiento, alcanzando entre 11,52 y 14,20 toneladas por hectárea (t/ha). Además, es resistente a la «mancha de asfalto» (Phyllachora maydis) y a la pudrición de mazorca (Fusarium sp. y Aspergillus), las principales enfermedades que afectan al cultivo de maíz.

 

Desarrollada por MIDAGRI a través del INIA, esta variedad de alto valor genético puede producir hasta 14 toneladas por hectárea y es tolerante a las principales plagas del cultivo.

 

Características destacadas de esta variedad:

Este maíz no solo es resistente, sino que también presenta granos con alto contenido de caroteno y está libre de micotoxinas, lo que lo convierte en una opción ideal para su uso en la industria de alimentos para aves y porcinos. Además, el INIA 627 – PÁTAPO muestra una alta adaptabilidad a diferentes climas y suelos de la costa norte y centro del Perú.

 

Gracias a estas características, el INIA 627 – PÁTAPO, desarrollado en los campos experimentales del INIA en Lambayeque, permitirá aumentar en más del 70% la rentabilidad económica de los pequeños y medianos productores de la región, con potencial de expansión a nivel nacional.

 

Mejoramiento genético

La liberación del híbrido de maíz amarillo duro INIA 627 – PÁTAPO es fruto de un exhaustivo trabajo de mejoramiento genético realizado por el INIA en la Estación Experimental Agraria Vista Florida.

 

El proceso incluyó técnicas como la identificación de accesiones promisorias, análisis agromorfológico, cruzamiento, evaluación de calidad genética, estabilidad productiva y validación en campo, entre otras.

 

Así, el INIA 627 – PÁTAPO se suma a una lista de ocho variedades de alta calidad genética desarrolladas y liberadas por el INIA, diseñadas para las condiciones de la costa central y norte del Perú, que están contribuyendo a mejorar el rendimiento productivo, reducir las pérdidas por plagas y fortalecer la seguridad alimentaria.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?