En esta oportunidad se analizan los puntos más neurálgicos del sector productivo de huevo en Latinoamérica, donde este producto avícola continúa siendo una proteína accesible, económica y versátil.
El contexto global actual presenta diversas variables a considerar:
Contexto Geopolítico y Económico
– Dominación Geopolítica de USA, China y la Unión Europea: La influencia de estos tres gigantes económicos y comerciales tiene un impacto significativo en la economía y el comercio internacional.
– Guerra Ucrania-Rusia: Este conflicto añade incertidumbre y volatilidad al mercado global.
– Pendulante Contexto Político: Los gobiernos en la región oscilan entre la izquierda y la derecha, eligiendo a menudo extremos, lo cual afecta la estabilidad económica y las políticas comerciales.
Producción y Comercio de Huevo en Latinoamérica
A pesar de los desafíos globales, el huevo sigue siendo una proteína accesible, económica y versátil. Con excepción de Argentina, Brasil y República Dominicana, la mayoría de los países en Latinoamérica producen huevos principalmente para el consumo interno.
– Brasil: Está incrementando su presencia en el mercado internacional de huevos. Mientras que antes solo exportaba huevos en cáscara, ahora también exporta ovoproductos.
– Argentina: Desde 2003, Argentina había sido un jugador importante en la exportación de huevos en cáscara y ovoproductos. Sin embargo, actualmente, las exportaciones de huevos en cáscara han disminuido significativamente, manteniendo una fuerte presencia en ovoproductos. La abundancia de maíz y soja, junto con los subsidios internos, debería permitir a Argentina producir a precios competitivos. No obstante, para desarrollar todo su potencial productivo, el gobierno actual debe abordar los altos niveles de inflación, ajustar el tipo de cambio y reducir los impuestos.
Retos en el Sector Avícola
La entrada de la Influenza Aviar a Sudamérica presenta retos adicionales:
– Aves de Traspatio: En Sudamérica, las aves de traspatio son comunes, y muchos gobiernos fomentan la cría de aves de corral como parte de economías familiares de subsistencia.
– Vacunación: La implementación de programas de vacunación es crucial para controlar la propagación de la Influenza Aviar.
– Pasaje de Aves a Mamíferos: Existe el peligro de que el virus se transmita de aves a mamíferos, y eventualmente a humanos, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
– Comercio Internacional: La presencia de la Influenza Aviar puede afectar las exportaciones y las relaciones comerciales internacionales.
Conclusión
El sector productivo de huevo en Latinoamérica enfrenta múltiples desafíos derivados del contexto geopolítico global, la fluctuación política interna y los problemas de salud animal como la Influenza Aviar. Sin embargo, con estrategias adecuadas y apoyo gubernamental, es posible mitigar estos desafíos y aprovechar las oportunidades para fortalecer la industria avícola en la región.