Sostenibilidad en la Industria Avícola

La sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en los medios de comunicación y en los encuentros profesionales a nivel global. En la industria avícola, algunas empresas han desarrollado servicios especializados para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción de sus clientes, permitiendo estimar de qué manera sus productos y servicios pueden contribuir a mejorarla.

 No obstante, el análisis de sostenibilidad es un campo relativamente nuevo y sus conceptos y metodologías aún no son ampliamente comprendidos dentro del sector. Para abordar este desafío, existen diversas técnicas de evaluación, entre las que destaca el Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

 

 

 

 

Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

El ACV es un método analítico que permite evaluar el impacto ambiental de productos o servicios a lo largo de su ciclo de vida. Se encarga de recopilar información sobre todas las entradas y salidas de materiales y energía en cada fase del proceso productivo, proporcionando métricas clave sobre sostenibilidad.

 

Un ACV de «principio a fin» examina todas las etapas del proceso, desde la extracción de recursos hasta la fabricación, el consumo y la disposición final, incluyendo la producción de alimento balanceado, la cría de aves, la producción de carne o huevos, y la eliminación de desechos como animales muertos, cama y subproductos. Esta metodología sigue las normas ISO 14040/14044.

 

Objetivos del ACV

El ACV se aplica con diferentes propósitos, entre ellos:

 

  1. Obtener información ambiental y mejorar el conocimiento ecológico.
  2. Identificar oportunidades para optimizar el desempeño ambiental.
  3. Desarrollar estrategias para reducir los impactos ecológicos.
  4. Evaluar el impacto ambiental de productos innovadores desde sus primeras etapas.
  5. Integrar el análisis de sostenibilidad con estudios económicos, como el costo del ciclo de vida.

 

Fases del Ciclo de Vida

El enfoque integral del ACV abarca cinco fases fundamentales:

 

  1. Extracción de materias primas
  2. Fabricación del producto
  3. Distribución
  4. Consumo
  5. Tratamiento y disposición final

 

Este análisis incluye tanto las etapas previas como el proceso de producción y las fases posteriores al uso del producto.

 

¿Cómo se realiza un ACV?

Un ACV estándar sigue los lineamientos de la norma ISO 14040/14044 y consta de cuatro etapas:

 

Definición de objetivos y alcance: Se establecen los propósitos del análisis, los parámetros del sistema y las condiciones bajo las cuales se evaluarán los productos.

 

Análisis del inventario del ciclo de vida: Se identifican los recursos utilizados, el consumo energético y las emisiones generadas en cada etapa del proceso productivo.

 

Evaluación del impacto: Se analizan los efectos ambientales de los resultados obtenidos en el inventario del ciclo de vida.

 

Interpretación: Se examinan los hallazgos y se extraen conclusiones sobre el impacto ambiental y las posibles estrategias de mejora.

 

En conclusión, la aplicación del ACV en la industria avícola permite identificar oportunidades para una producción más sostenible, minimizando los impactos ambientales y garantizando un equilibrio entre eficiencia económica y responsabilidad ecológica.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?