Tendencias Clave en el Sector Avícola de Puesta para 2025

El sector avícola de puesta atraviesa actualmente un proceso de transformación profunda, impulsado por la evolución en las expectativas de los consumidores, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles. En el horizonte de 2025, se vislumbran tendencias clave que reconfigurarán el panorama productivo, centradas en la eficiencia operativa, la sostenibilidad, el bienestar animal, la digitalización y la transparencia en la cadena de suministro.

  1. Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono

La sostenibilidad se ha consolidado como un eje central en las estrategias de los productores de huevos, quienes enfrentan una demanda creciente por parte de los consumidores de productos con menor impacto ambiental. Esta preocupación incluye aspectos como el bienestar animal, la reducción de residuos y la minimización de la huella de carbono en los procesos productivos. En este contexto, el uso de energías renovables y la implementación de estrategias de economía circular, como el reciclaje de subproductos avícolas, han cobrado especial relevancia.

 

Empresas como Zucami han liderado el desarrollo de soluciones orientadas a la reducción del impacto ambiental, mediante sistemas de ventilación regulable, calefacción eficiente y paneles evaporativos adaptados a las condiciones climáticas de cada región. Estas tecnologías permiten mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de dióxido de carbono y generar entornos más confortables para las aves y sostenibles para el ecosistema.

 

  1. Bienestar animal

El bienestar animal continúa siendo una prioridad tanto para las entidades reguladoras como para los consumidores. Los sistemas de alojamiento deben facilitar el comportamiento natural de las aves, lo cual no solo promueve su salud, sino que también incide positivamente en la productividad del sistema.

 

El desarrollo de tecnología avanzada ha posibilitado la implementación de soluciones eficientes que aseguran condiciones óptimas para las aves. Por ejemplo, los aviarios modulares, como el sistema GREEN WAY de Zucami, permiten una elevada capacidad de alojamiento en diversos espacios, al tiempo que garantizan una mayor movilidad y bienestar para las aves. Este sistema incorpora tecnologías de monitoreo inteligente que permiten la supervisión en tiempo real del estado de salud y comportamiento de las aves durante todo el ciclo productivo.

 

  1. Optimización de la producción y salud avícola mediante tecnología

La digitalización y la incorporación de tecnologías como sensores, inteligencia artificial (IA) y monitoreo remoto están transformando la gestión de las granjas avícolas. Estos avances facilitan la optimización de procesos operativos, el control de la salud animal, la eficiencia alimentaria y la mejora de la trazabilidad de los productos.

 

La automatización de actividades como la recolección de huevos o el manejo de la alimentación contribuye a la reducción de costos y al aumento de la productividad. En esta línea, los modelos de aviarios diseñados por Zucami permiten una supervisión eficiente y directa de las aves, así como un acceso óptimo a los huevos desde los pasillos. Además, optimizan el uso del espacio disponible, fomentando la movilidad desde etapas tempranas del desarrollo. El diseño de los nidales desmontables favorece la limpieza y desinfección, mientras que las cintas de recolección incrementan la eficiencia en la recogida de huevos.

 

  1. Trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro

La trazabilidad se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar la confianza del consumidor. Este aspecto permite conocer el origen y las condiciones de producción de los alimentos. Tecnologías emergentes, como el blockchain, están siendo incorporadas para ofrecer mayor transparencia en la cadena de suministro del sector avícola, lo que fortalece la percepción de seguridad y responsabilidad en el producto final.

 

Asimismo, la trazabilidad es clave para la gestión de la bioseguridad, al permitir una supervisión precisa de las condiciones de producción y la prevención de brotes sanitarios en las granjas.

 

  1. Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de granjas

La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) están reconfigurando la administración de las explotaciones avícolas. Estas tecnologías permiten la optimización de procesos relacionados con la alimentación, el bienestar animal, la climatización y la recopilación de datos en tiempo real, elementos fundamentales para una toma de decisiones ágil y precisa.

 

Zucami ha incorporado aplicaciones móviles y sistemas de control remoto que permiten gestionar variables como la temperatura, la humedad, la recolección de huevos y el tratamiento de subproductos. Estas herramientas brindan una supervisión continua y alertan a los productores ante cualquier anomalía en el sistema. Según datos de *Grand View Research* (2023), se estima que el mercado de tecnologías agrícolas, incluyendo el avícola, crecerá a una tasa compuesta anual del 20 % entre 2024 y 2030.

 

  1. Regulaciones y certificaciones de producción responsable

Las exigencias regulatorias en materia de producción animal se han endurecido, requiriendo de los productores el cumplimiento de estrictas normativas asociadas al bienestar animal y la seguridad alimentaria. En este escenario, las certificaciones de producción responsable han ganado relevancia en los mercados internacionales, facilitando a los consumidores la identificación de productos alineados con altos estándares éticos y de calidad.

 

Conclusión

La industria avícola de puesta se encuentra en un proceso de modernización continuo, guiado por principios de sostenibilidad, innovación tecnológica, bienestar animal y transparencia. Aquellos productores que logren adaptarse a estas nuevas exigencias del mercado no solo mejorarán su eficiencia y competitividad, sino que también consolidarán la confianza del consumidor.

 

Empresas como Zucami reflejan esta capacidad de adaptación, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad y la excelencia operativa. En un contexto global donde la demanda por productos éticamente responsables y ambientalmente sostenibles va en aumento, la avicultura avanza hacia un modelo productivo más innovador y alineado con las expectativas del siglo XXI.

Amplíe la información aquí:

Temas relacionados

Aún no hay artículos relacionados
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?