Después de diez meses de 2024, todo apunta a que este será el año más caluroso registrado y el primero en superar 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.…
En la cuarta jornada de la COP16, que se lleva a cabo en Cali, campesinos y científicos unieron sus voces para destacar la urgencia de la cooperación entre diversos sectores…
Busca cambiar la relación con la naturaleza, ofreciendo un espacio educativo y turístico en el corazón de la biodiversidad de Caicedonia. Con un mirador de 30 metros de altura, el…
Miles de millones de toneladas de desechos plásticos abarrotan el planeta. La mayor parte de estos residuos se ha acumulado en el suelo y los océanos, o se ha fragmentado…
La tecnología ecológica está transformando la manera en que interactuamos con el medio ambiente, ofreciendo soluciones sostenibles que benefician a nuestro planeta. (más…)
La inteligencia artificial (IA) emula la manera en que los humanos aprenden, utilizando algoritmos diseñados para que las máquinas adquieran capacidades similares a las nuestras, permitiéndoles aprender de forma autónoma.…
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los pollos de engorde, causada por protozoarios del género *Eimeria*, comúnmente conocidos como coccidias. (más…)
La Corte Constitucional declaró exequible el inciso segundo del artículo 57 de la Ley 99 de 1993, “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el…
Según cifras oficiales, en Colombia se producen anualmente más de un millón de toneladas de plástico, y un colombiano promedio puede generar cerca de 24 kilogramos de este material en…
Con el 52 por ciento de su territorio cubierto de bosques, Colombia posee un verdadero tesoro. Este no solo se debe a su rica biodiversidad, sino también a la posibilidad…