Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Los sistemas de producción avícola varían significativamente en todo el mundo, adaptándose a los diferentes mercados a los que se dirigen. Más allá de su enfoque en la carne de pollo, la producción de huevos y las razas de doble utilidad, estos sistemas están experimentando cambios notables a medida que evolucionan los sistemas de alojamiento para cumplir con las demandas sociales, mejorar el bienestar y la salud de los animales, y afrontar los desafíos ambientales derivados del cambio climático. (más…)

Control de la temperatura del agua durante la crianza

A pesar de que existen diversas opiniones en cuanto a la temperatura óptima del agua para los pollitos jóvenes, es un hecho que los criadores tienen un control limitado sobre la temperatura del agua que consumen sus pollitos. Esta limitación se debe principalmente a que la temperatura del agua, en términos prácticos, está determinada por la temperatura ambiente dentro del galpón. (más…)

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Cuando la capacidad de incubación disminuye y la tasa de contaminación aumenta entre las aves reproductoras, es esencial investigar la presencia de fisuras en los huevos. Con el objetivo de comprender mejor el impacto de los huevos fisurados en la capacidad de incubación, Cobb-Vantress llevó a cabo un estudio comparativo entre huevos con fisuras y huevos sin fisuras. (más…)

Política del sistema de gestión integral

Ahora contamos con una política de gestión integral…
(más…)

Los valores institucionales de Pronavícola S.A.S

Son elementos que corresponden a nuestra cultura organizacional y hacen parte de tus valores. (más…)

Finaliza Dispositivo de Emergencia por Influenza Aviar H5N1 en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) ha concluido el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), activado el 26 de diciembre del año pasado debido a los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en nuestro país. (más…)

Un buen diagnóstico: Saber cuál es la situación de Micoplasma en la parvada

El diagnóstico y el seguimiento son componentes esenciales en cualquier estrategia de control de enfermedades en medicina veterinaria. Sin un entendimiento claro de cómo las intervenciones afectan la evolución de las enfermedades en una parvada, es imposible diseñar una estrategia de seguimiento eficaz. Esto es especialmente relevante en el control de la Micoplasmosis. (más…)

Bienestar animal e inteligencia artificial: ¿Una combinación del presente o futuro avícola?

El interés por el bienestar animal ha incrementado a lo largo de los años y probablemente seguirá siendo una prioridad para los productores y consumidores de productos de origen animal. (más…)

Avicultores venezolanos prevén crecimiento del 8% para el sector avícola en 2024

El sector avícola venezolano prevé un crecimiento del 8% al cerrar el segundo semestre de 2024, según información de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI). (más…)

La sostenibilidad en la producción avícola a través del uso eficiente de la gallinaza

La economía circular se basa en el aprovechamiento prolongado de las materias primas dentro de un sistema de producción, haciéndolo más sustentable. Esto implica un uso eficiente de las materias primas, permitiendo su reutilización y reciclaje constante para minimizar la generación de residuos. Según el Parlamento Europeo, la economía circular tiene como objetivo reducir los residuos al mínimo. (más…)

Colombia crea fondo que tendrá US$ 981 millones para proteger el medio ambiente

Colombia ha establecido un fondo destinado a la preservación de los ecosistemas y la transformación medioambiental, el cual administrará recursos por aproximadamente 4 billones de pesos (US$ 981 millones) hasta el año 2026, según anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el jueves. (más…)

Alerta por las cifras del daño ambiental que ha sufrido Colombia en los últimos 38 años

Colombia es uno de los 17 países megadiversos en el mundo, caracterizado por su impresionante riqueza en biodiversidad. En sus páramos, manglares y diversos tipos de bosques, se alberga aproximadamente el 10% de la biodiversidad total de nuestro planeta. A pesar de la inmensa variedad de flora y fauna que se encuentra en Colombia, lo que en muchos lugares resulta inimaginable y altamente valorado, la intervención humana a lo largo de los años ha llevado a una gradual degradación debido a la minería descontrolada, la acuicultura, y la expansión de la infraestructura urbana, entre otros factores. (más…)

Los desafíos que tiene Colombia para proteger la naturaleza

El pasado martes 7 de noviembre, Bogotá fue el epicentro de un evento de gran relevancia en el ámbito ambiental: el encuentro BIBO 2023. Este evento sirvió como plataforma para la socialización del Marco Global Kunming – Montreal de la diversidad biológica y la discusión de su importancia para Colombia, un país que ostenta la posición de ser el más megadiverso del mundo en el año 2023. También se abordaron los desafíos que implica la protección de la naturaleza en el contexto global. (más…)

Colombia recibió Premio Catalizador para el Cambio Global en Washington D.C.

Colombia y las naciones vecinas que colaboran en la preservación de la cuenca del Amazonas han sido galardonadas en Washington con el Premio Catalizador para el Cambio Global en reconocimiento a sus esenciales esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la deforestación. (más…)

Colombia es líder mundial en la lucha por mejorar la calidad del aire

La Alianza Global para el Clima y la Salud anunció que 169 naciones, incluyendo a Colombia, están tomando medidas significativas para implementar acciones orientadas a mejorar la calidad del aire. Esta iniciativa es un llamado a nivel internacional para abordar de manera más efectiva la contaminación del aire, ya que, según la organización, solo el 1% de toda la financiación internacional destinada a la lucha contra la contaminación del aire se ha dirigido a las naciones inscritas en el G20. (más…)

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?