Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Oportunidades de la selección genómica para la reproducción con vistas a diversos sistemas de producción

Los sistemas de producción avícola varían significativamente en todo el mundo, adaptándose a los diferentes mercados a los que se dirigen. Más allá de su enfoque en la carne de pollo, la producción de huevos y las razas de doble utilidad, estos sistemas están experimentando cambios notables a medida que evolucionan los sistemas de alojamiento para cumplir con las demandas sociales, mejorar el bienestar y la salud de los animales, y afrontar los desafíos ambientales derivados del cambio climático. (más…)

Control de la temperatura del agua durante la crianza

A pesar de que existen diversas opiniones en cuanto a la temperatura óptima del agua para los pollitos jóvenes, es un hecho que los criadores tienen un control limitado sobre la temperatura del agua que consumen sus pollitos. Esta limitación se debe principalmente a que la temperatura del agua, en términos prácticos, está determinada por la temperatura ambiente dentro del galpón. (más…)

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

Cuando la capacidad de incubación disminuye y la tasa de contaminación aumenta entre las aves reproductoras, es esencial investigar la presencia de fisuras en los huevos. Con el objetivo de comprender mejor el impacto de los huevos fisurados en la capacidad de incubación, Cobb-Vantress llevó a cabo un estudio comparativo entre huevos con fisuras y huevos sin fisuras. (más…)

Política del sistema de gestión integral

Ahora contamos con una política de gestión integral…
(más…)

Los valores institucionales de Pronavícola S.A.S

Son elementos que corresponden a nuestra cultura organizacional y hacen parte de tus valores. (más…)

Intoxicación por micotoxinas y síndrome del hígado graso en aves de corral

Recientemente, se ha observado un aumento en los casos de intoxicación por micotoxinas y el síndrome del hígado graso en gallinas ponedoras. Los problemas hepáticos han provocado una cantidad significativa de bajas, lo que resalta la gravedad de la situación. Aunque las intoxicaciones agudas por micotoxinas han disminuido considerablemente en algunas granjas con buena gestión, las intoxicaciones latentes y crónicas, especialmente las asociadas con el síndrome del hígado graso, siguen siendo comunes. (más…)

Pigmentación en Pollo de Engorda

En países como México, Colombia, Perú, Filipinas y algunas regiones de España, la pigmentación de la piel del pollo de engorde es un factor clave para los consumidores al momento de elegir el producto final. La creencia de que un color amarillo o dorado está asociado con la calidad, frescura y salud de las aves sigue siendo común en estas poblaciones. (más…)

Coriza Infecciosa: Un peligro constante para la industria avícola

La Coriza infecciosa es una enfermedad endémica en países donde existen granjas avícolas con sistemas de producción multiedades y bajos niveles de bioseguridad. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a gallinas ponedoras en estos sistemas y a reproductoras en granjas con insuficientes medidas sanitarias. En aves de vida prolongada, su impacto se refleja principalmente en la disminución de la producción de huevos, que puede reducirse entre un 20% y un 40%. (más…)

El ICA suspende temporalmente importación de productos avícolas desde el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil

Con el objetivo de proteger la sanidad avícola en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha decidido suspender temporalmente la importación de productos avícolas provenientes del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Esta medida se toma en respuesta al reciente brote de la enfermedad de Newcastle detectado en un establecimiento avícola comercial en el municipio de Anta Gorda, lo que ha llevado a Brasil a declarar un estado de emergencia zoosanitaria.

(más…)

Importancia de la microbiota intestinal de las aves y su posible regulación con el uso de fibras

En las últimas décadas, el mejoramiento intensivo de los programas genéticos ha permitido que los pollos de engorde se conviertan en convertidores de alimento cada vez más eficientes, transformando la nutrición en masa muscular de manera superior a sus predecesores. Paralelamente, se ha afinado la estimación de los requerimientos nutricionales del pollo para maximizar su potencial genético en el menor tiempo posible. Así, las líneas modernas de pollo poseen la capacidad de digerir el alimento de manera más eficaz y absorber los nutrientes necesarios para alcanzar su máximo crecimiento (Mahmood y Guo, 2020).

(más…)

¿Cuáles son los grandes retos ambientales que enfrentará Colombia este 2024?

El año 2024 se presenta como crucial para el sector ambiental en Colombia. El país será sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (COP16), un evento de gran importancia. A pesar de los avances positivos en la reducción de la deforestación en el año anterior, se enfrenta a desafíos significativos, como la falta de progreso en el Acuerdo de Escazú, que está estancado en la Corte Constitucional, y la amenaza de un posible fenómeno de El Niño severo.

 

(más…)

Visión 2024: Importancia del Pacífico para la economía, el medio ambiente y la soberanía

Caracol Radio hace un recorrido por esta región de vital importancia para el país, al tiempo con un análisis sobre las carencias, promesas incumplidas y el clamor por la atención del Estado en diferentes escenarios. (más…)

El Derecho Ambiental en Colombia: Protegiendo nuestra riqueza natural

Colombia ha sido seleccionada como la sede de la COP 16, la cumbre de biodiversidad de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en 2024. La confirmación de esta noticia fue anunciada por el Ministerio de Medio Ambiente, tan solo tres días después de que la ministra Susana Muhamad hiciera pública la postulación del país. La elección de Colombia surge a raíz de la decisión de Turquía de retirar su postulación debido a los terremotos que afectaron al país en febrero de este año. (más…)

El Derecho Ambiental en Colombia: Protegiendo nuestra riqueza natural

El Derecho Ambiental en Colombia desempeña un papel crucial en la salvaguarda y preservación de la riqueza natural del país. Colombia, con su diversidad biológica única y una amplia variedad de ecosistemas, se encuentra constantemente ante el desafío de armonizar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente. (más…)

La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

El año 2023 ha sido declarado el más cálido jamás registrado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), incluso antes de su conclusión. Según el Informe sobre el estado provisional del clima global 2023 de la OMM, las temperaturas globales superaron en aproximadamente 1,4 °C (2,5 °F) el promedio preindustrial durante los primeros 10 meses del año, proporcionando suficiente certeza para esta declaración, lo que sirve como una contundente advertencia para los negociadores climáticos reunidos en Medio Oriente. (más…)