Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Cuatro problemas comunes de las patas de las aves de corral

Los problemas en las patas representan una causa frecuente de mortalidad, pérdidas de producción y desafíos en el bienestar de pollos y pavos. Diversas afecciones y trastornos, desde fracturas en espiral hasta enfermedades virales, contribuyen a estos problemas. (más…)

Cinco claves para el manejo de agua en la avicultura

El agua puede ser un vector de diversas enfermedades con impacto directo en los rendimientos de las operaciones avícolas. Aunque implementar un programa rentable para el manejo del agua puede parecer desafiante, constituye una prioridad para las compañías avícolas comprometidas con esta tarea. El consenso general es que estos programas generan un retorno significativo, mejorando la salud y optimizando la productividad de las aves. (más…)

¿Cómo reducir los problemas de cama húmeda en época de calor?

Manejar adecuadamente la humedad de la cama durante las temporadas frías ha sido siempre un desafío considerable, especialmente en galpones con aislamiento térmico deficiente, una tasa de intercambio de aire limitada y cuando los costos de combustible son elevados. (más…)

Residuos de la planta de incubación: ¿Qué sucede después de la eclosión?

Brasil destaca actualmente como el principal exportador mundial de carne de pollo, registrando un aumento del 15,1% en las exportaciones durante el primer trimestre de 2023, alcanzando 1,3 millones de toneladas en comparación con el mismo período del año anterior (ABPA, 2023). (más…)

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Garantizar un manejo eficiente de los bebederos es esencial para lograr una óptima producción avícola al proporcionar agua limpia y fresca con caudales adecuados. La adecuada ingesta de agua juega un papel crucial, ya que sin ella, el consumo de alimento disminuirá, comprometiendo el rendimiento general de las aves. (más…)

Informe trimestral de Rabobank sobre la avicultura mundial

El informe del primer trimestre de 2025 de Rabobank proyecta un año de crecimiento significativo para la industria avícola mundial, impulsado por la asequibilidad y la sostenibilidad. Sin embargo, también se anticipan retos considerables derivados de factores geopolíticos, la influenza aviar y disrupciones en el comercio internacional. (más…)

Cómo abordar la resistencia a los antimicrobianos desde la avicultura

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una de las mayores amenazas para la salud pública global. La proliferación de infecciones farmacorresistentes dificulta el desarrollo y la efectividad de nuevos tratamientos antibióticos, lo que hace imperativo que la industria agropecuaria minimice su impacto en la propagación de la RAM. (más…)

Nacimiento y transporte de pollitos a las granjas

El ciclo de vida de un pollito inicia mucho antes de su nacimiento. Desde el momento de la fecundación hasta su llegada a la granja, transcurren más de 700 horas, período en el cual diversos factores pueden influir en su viabilidad y calidad. Este documento analiza el desarrollo embrionario, el proceso de incubación y las prácticas que pueden optimizar la tasa de eclosión y la calidad de los pollitos en las plantas avícolas. (más…)

Sostenibilidad en la Industria Avícola

La sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en los medios de comunicación y en los encuentros profesionales a nivel global. En la industria avícola, algunas empresas han desarrollado servicios especializados para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción de sus clientes, permitiendo estimar de qué manera sus productos y servicios pueden contribuir a mejorarla. (más…)

Bioseguridad: ¿Qué hemos aprendido sobre bioexclusión y biocontención?

La bioseguridad no es un concepto nuevo en la industria avícola, porcina o láctea. Es un factor clave para garantizar la salud, el bienestar y la sostenibilidad de los animales de granja. (más…)

Colombia tendrá un escuadrón especial para proteger el agua: estas serán sus funciones

La Policía Nacional de Colombia ha anunciado la creación de un escuadrón especializado que se centrará en la protección del agua y el medio ambiente. Este equipo trabajará arduamente en la lucha contra la minería ilegal, el desvío de ríos, la deforestación y la degradación de suelos. (más…)

Proyecto de digitalización del Congreso en línea con el medio ambiente

La Comisión Primera del Senado está debatiendo una iniciativa que busca modificar la Ley Quinta con el objetivo de introducir medios y herramientas tecnológicas o digitales en los procesos legislativos del Congreso. (más…)

Un nuevo estudio rebaja los peores pronósticos de calentamiento global

Un reciente estudio sobre la última edad de hielo ha arrojado nueva luz sobre la relación entre el dióxido de carbono (CO2) y el calentamiento global futuro. Dirigido por la Universidad de Washington, este análisis destaca que, si bien las proyecciones sobre el calentamiento futuro no experimentan cambios significativos, el peor escenario absoluto es menos probable de lo que se pensaba anteriormente. (más…)

Qué beneficios tienen las empresas que ayudan al medio ambiente; hay respiro tributario

Una de las principales prioridades del Gobierno Nacional, desde una perspectiva empresarial, es fomentar el desarrollo de industrias más amigables con el medio ambiente. El presidente Gustavo Petro ha destacado la importancia de abordar el cambio climático como una raíz fundamental de numerosos desafíos. (más…)

Por culpa del mercurio, Antioquia está en alto riesgo de una crisis ambiental

Las consecuencias ambientales derivadas del uso indebido del mercurio están alcanzando niveles críticos y amenazan con volverse irreversibles, según advierte la Procuraduría General de la Nación, que ha emitido una alerta para prevenir la utilización ilegal de este químico en la minería. Antioquia, uno de los departamentos colombianos, figura entre los diez que enfrentan una situación particularmente preocupante en este contexto. (más…)