Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Cinco claves para el manejo de agua en la avicultura

El agua puede ser un vector de diversas enfermedades con impacto directo en los rendimientos de las operaciones avícolas. Aunque implementar un programa rentable para el manejo del agua puede parecer desafiante, constituye una prioridad para las compañías avícolas comprometidas con esta tarea. El consenso general es que estos programas generan un retorno significativo, mejorando la salud y optimizando la productividad de las aves. (más…)

¿Cómo reducir los problemas de cama húmeda en época de calor?

Manejar adecuadamente la humedad de la cama durante las temporadas frías ha sido siempre un desafío considerable, especialmente en galpones con aislamiento térmico deficiente, una tasa de intercambio de aire limitada y cuando los costos de combustible son elevados. (más…)

Residuos de la planta de incubación: ¿Qué sucede después de la eclosión?

Brasil destaca actualmente como el principal exportador mundial de carne de pollo, registrando un aumento del 15,1% en las exportaciones durante el primer trimestre de 2023, alcanzando 1,3 millones de toneladas en comparación con el mismo período del año anterior (ABPA, 2023). (más…)

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Garantizar un manejo eficiente de los bebederos es esencial para lograr una óptima producción avícola al proporcionar agua limpia y fresca con caudales adecuados. La adecuada ingesta de agua juega un papel crucial, ya que sin ella, el consumo de alimento disminuirá, comprometiendo el rendimiento general de las aves. (más…)

¿Cómo se puede controlar la temperatura del agua durante el inicio de la crianza?

Aunque hay diversas opiniones acerca de la temperatura óptima del agua para los pollitos jóvenes, la realidad es que los avicultores tienen una capacidad limitada para controlarla, ya que esta se ve determinada principalmente por la temperatura ambiental del galpón. (más…)

El ICA socializó los avances en vigilancia epidemiológica aviar a productores del Valle del Cauca

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en su compromiso con la sanidad animal y la protección del sector avícola, organizó dos comités sanitarios avícolas en la seccional de Palmira, con la participación de 30 personas en cada encuentro. (más…)

El uso de antibióticos en la avicultura: Tendencias y futuro

La disminución o incluso la prohibición del uso de antibióticos en la industria avícola es un tema de gran relevancia que ha cobrado mayor atención recientemente. Diversos factores están contribuyendo a que esta cuestión sea cada vez más prominente, principalmente debido a las demandas de los consumidores que buscan una alimentación más saludable. (más…)

Identifique el crecimiento de hongos y proteja la calidad de su alimento balanceado

Al final de la campaña, es crucial no solo considerar lo que proviene de su campo, sino también lo que podría estar sucediendo en otras regiones de donde se obtienen ingredientes para su alimento balanceado. (más…)

6 perspectivas sobre el futuro de la avicultura

Para satisfacer las demandas y expectativas de los consumidores, los avicultores están en constante adaptación y mejora de sus negocios. Con el objetivo de mostrar estos avances, expertos en avicultura de todo el mundo se reunieron en la Conferencia ONE de Alltech (ONE), una conferencia que vale la pena recordar por su gran aporte académico a la industria avícola. (más…)

4 pasos sencillos para una neutralidad en carbono en la producción avícola

Por siglos, la granja Wood Farm ha sido un pilar fundamental en el Reino Unido, situada en el límite entre Cambridgeshire y Bedfordshire. En particular, Waresley, el tranquilo pueblo donde se encuentra Wood Farm, ya existía desde 1086, cuando fue registrado en el Domesday Book del rey Guillermo el Conquistador. Charles Mear, el actual encargado de la propiedad, cree que la explotación se estableció poco después. (más…)

El Derecho Ambiental en Colombia: Protegiendo nuestra riqueza natural

El Derecho Ambiental en Colombia desempeña un papel crucial en la salvaguarda y preservación de la riqueza natural del país. Colombia, con su diversidad biológica única y una amplia variedad de ecosistemas, se encuentra constantemente ante el desafío de armonizar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente. (más…)

La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

El año 2023 ha sido declarado el más cálido jamás registrado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), incluso antes de su conclusión. Según el Informe sobre el estado provisional del clima global 2023 de la OMM, las temperaturas globales superaron en aproximadamente 1,4 °C (2,5 °F) el promedio preindustrial durante los primeros 10 meses del año, proporcionando suficiente certeza para esta declaración, lo que sirve como una contundente advertencia para los negociadores climáticos reunidos en Medio Oriente. (más…)

El ICA participó en la segunda reunión del Consejo Territorial de Salud Ambiental de Arauca

El Consejo Territorial de Salud Ambiental de Arauca (COTSA) tiene como objetivo principal la coordinación intersectorial para mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la población en la región. (más…)

Colombia crea fondo que tendrá US$ 981 millones para proteger el medio ambiente

Colombia ha establecido un fondo destinado a la preservación de los ecosistemas y la transformación medioambiental, el cual administrará recursos por aproximadamente 4 billones de pesos (US$ 981 millones) hasta el año 2026, según anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el jueves. (más…)

Alerta por las cifras del daño ambiental que ha sufrido Colombia en los últimos 38 años

Colombia es uno de los 17 países megadiversos en el mundo, caracterizado por su impresionante riqueza en biodiversidad. En sus páramos, manglares y diversos tipos de bosques, se alberga aproximadamente el 10% de la biodiversidad total de nuestro planeta. A pesar de la inmensa variedad de flora y fauna que se encuentra en Colombia, lo que en muchos lugares resulta inimaginable y altamente valorado, la intervención humana a lo largo de los años ha llevado a una gradual degradación debido a la minería descontrolada, la acuicultura, y la expansión de la infraestructura urbana, entre otros factores. (más…)

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?