Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Clasificación Del Huevo Fértil

La clasificación del huevo fértil hace parte importante del proceso de incubación comercial, ya que con esta práctica se optimiza el espacio disponible en las incubadoras mediante el descarte de huevos de mala calidad, con porcentajes de nacimientos menores y que representan un riesgo de contaminación tanto para las instalaciones como para huevos o pollitos en la última etapa del proceso. (más…)

Control De Temperatura Corporal Al Nacimiento

El control de la temperatura corporal de los pollitos al momento de su nacimiento es esencial para garantizar que la calidad de estos sea óptima desde su procesamiento en planta de incubación, hasta su transporte y su posterior llegada a su correspondiente granja. (más…)

Las 5 libertades de bienestar animal para las aves

A continuación, se detalla la información de las cinco libertades de bienestar animal enfocadas a las aves de corral, las cuales son aplicables a todas las cadenas productivas de la avicultura desde el huevo fértil y las aves de un día hasta el final del ciclo productivo hasta el sacrificio humanitario. (más…)

Bienestar Animal

Según establece la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), podemos definir el bienestar animal como: (más…)

Influencia del mantenimiento de equipos en la calidad del pollo

Es importante asegurarse de que en las plantas de incubación se lleven a cabo correctamente las operaciones de mantenimiento, calibración y verificaciones rutinarias de los equipos con base en programas de actividades, listas de verificación y buenos registros.

La incubación no es complicada, pero se puede alterar por procedimientos incorrectos y entradas inadecuadas, especialmente con los cambios y retos de las estirpes modernas. (más…)

La avicultura latinoamericana, un pilar de la producción mundial de pollo

Al cierre del año pasado, la producción de carne de pollo en América Latina y el Caribe alcanzó los 29.3 millones de toneladas, representando el 56% del volumen producido en todo el continente y el 28.6% de la producción global. (más…)

Reduciendo los estragos del golpe de calor en las aves

El estrés térmico en las aves provoca cambios significativos en su productividad y, en casos extremos, puede llevar a la muerte. Este problema se ve agravado por el calentamiento global y los climas extremos que afectan diversas regiones de México y del mundo, lo que hace necesario implementar medidas adecuadas en la avicultura. (más…)

Procedimiento para la incubación de huevos

Los avicultores principiantes suelen estar interesados en la incubación artificial de sus propios polluelos. El éxito de este proyecto depende del cuidado adecuado y de la fertilidad de los huevos producidos, para obtener polluelos vigorosos. Los puntos descritos a continuación ayudarán a mejorar el éxito del avicultor. (más…)

Sexado in ovo, una técnica sostenible para la avicultura

La avicultura moderna se compone de dos grandes líneas de producción: la producción de carne y la producción de huevo. En la producción de huevo, las gallinas son responsables de la producción de este producto avícola y requieren cuidados específicos durante toda su vida productiva. (más…)

Demandas globales y el bienestar animal: Hacia una producción responsable

Distintas proyecciones estiman que para 2050 la población mundial alcanzará los 9,700 millones de personas, lo que incrementará la demanda de proteína animal en un 60%. Este aumento tendrá un impacto significativo en los recursos naturales y el medio ambiente. (más…)

Colombia es líder mundial en la lucha por mejorar la calidad del aire

La Alianza Global para el Clima y la Salud anunció que 169 naciones, incluyendo a Colombia, están tomando medidas significativas para implementar acciones orientadas a mejorar la calidad del aire. Esta iniciativa es un llamado a nivel internacional para abordar de manera más efectiva la contaminación del aire, ya que, según la organización, solo el 1% de toda la financiación internacional destinada a la lucha contra la contaminación del aire se ha dirigido a las naciones inscritas en el G20. (más…)

Medellín, la ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes

El programa de «corredores verdes» en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia después de Bogotá, se puso en marcha en el año 2016 debido a preocupaciones relacionadas con la contaminación del aire y el aumento de la temperatura en la ciudad. (más…)

Colombia llega a la Asamblea de la ONU con acciones clave para enfrentar la crisis climática

Colombia llega a la 78ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York con un firme compromiso de abordar la crisis climática a nivel internacional. Durante el último año, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, han impulsado diversas iniciativas para situar este desafío en el centro de la agenda global. (más…)

Brasil, México, Colombia, Indonesia y otros 13 países reclaman a la UE que reconsidere su ley contra la deforestación

La ley europea contra la deforestación, que prohíbe la importación de productos de áreas deforestadas a la Unión Europea, ha generado preocupación entre varios países en desarrollo, incluyendo Brasil, Indonesia y otros 15 países que han unido fuerzas para expresar su descontento. (más…)

Colombia – Proyecto de Ley Empleos Verdes

En la Secretaría General de la Cámara de Representantes, se ha presentado un proyecto de ley destinado a fomentar la creación de empleos verdes en Colombia. Esta iniciativa, propuesta por el Representante Pedro Suárez Vacca, tiene como objetivo beneficiar a la población colombiana, especialmente a individuos, grupos y empresas que priorizan la protección del medio ambiente en sus actividades laborales. (más…)