Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

¿Cómo se puede controlar la temperatura del agua durante el inicio de la crianza?

Aunque hay diversas opiniones acerca de la temperatura óptima del agua para los pollitos jóvenes, la realidad es que los avicultores tienen una capacidad limitada para controlarla, ya que esta se ve determinada principalmente por la temperatura ambiental del galpón. (más…)

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Una de las características que ejerce una considerable influencia en el índice de eclosión del huevo fértil es la calidad física de su cáscara. Los defectos en la formación de la estructura de la cáscara del huevo incubable pueden resultar en una alta tasa de mortalidad embrionaria, aumentando así los índices de descarte en el nacimiento o durante la selección en los primeros 7 días de vida. (más…)

Mejorar el bienestar de las reproductoras de pollos de engorde para mejorar la producción

Para garantizar un desempeño óptimo en la industria avícola de pollos, es esencial que los productores prioricen el bienestar de las aves. (más…)

Importancia del volteo durante la incubación

El desarrollo del embrión en la incubación depende en gran medida de condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa. Para asegurar estas condiciones, se realizan ajustes precisos en la incubadora. (más…)

Puntos a considerar para la mejor productividad y bienestar de las aves

En los últimos años, se ha observado un creciente interés en la nutrición y la gestión de las fases iniciales de la producción de pollos de engorde debido al impacto que estas tienen en el desarrollo y la productividad de las aves en etapas posteriores. (más…)

Importancia de la microbiota intestinal de las aves y su posible regulación con el uso de fibras

En las últimas décadas, el mejoramiento intensivo de los programas genéticos ha permitido que los pollos de engorde se conviertan en convertidores de alimento cada vez más eficientes, transformando la nutrición en masa muscular de manera superior a sus predecesores. Paralelamente, se ha afinado la estimación de los requerimientos nutricionales del pollo para maximizar su potencial genético en el menor tiempo posible. Así, las líneas modernas de pollo poseen la capacidad de digerir el alimento de manera más eficaz y absorber los nutrientes necesarios para alcanzar su máximo crecimiento (Mahmood y Guo, 2020).

(más…)

Importancia de promover la salud hepática de las aves

El hígado de las aves desempeña una serie de funciones metabólicas y homeostáticas esenciales, actuando como la «fábrica bioquímica» responsable de la mayoría de los procesos de síntesis, metabolismo, excreción y desintoxicación del organismo. Este órgano es fundamental en la digestión y en la producción, almacenamiento y liberación de lípidos, carbohidratos y proteínas.

(más…)

Calidad de cáscara de huevo: Relación del grosor y resistencia a rotura de cáscara con otras características físicas de cáscara de huevo

El huevo es un alimento de alto valor biológico que juega un papel crucial en la seguridad alimentaria global. Desde el ámbito académico, nuestro desafío es proporcionar información que apoye la gestión de calidad del huevo. De acuerdo con Kramer (1951), la calidad se define como “la suma de características de un alimento que influyen en su aceptabilidad o preferencia por parte del consumidor”.

(más…)

Nueva variedad de maíz amarillo beneficiará a la avicultura peruana

En un esfuerzo por disminuir la dependencia de la industria avícola y porcina peruana de la importación de maíz, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha desarrollado un nuevo maíz amarillo duro que podría revolucionar la producción de este cultivo en la costa norte del Perú. (más…)

El mercado avícola mundial se está recuperando

En el tercer trimestre de 2024, las perspectivas para el mercado avícola global siguen mostrando una tendencia positiva, aunque en un entorno comercial más desafiante, según el último informe de Rabobank. (más…)

La WWF alertó las cinco regulaciones del medio ambiente pendiente para este año

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha identificado los cinco principales desafíos regulatorios que enfrentará Colombia este año. (más…)

Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente en Tunja

El 7 de febrero, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón se realizará el conversatorio ‘Arte popular y ambiental’. Como parte de su itinerancia nacional, la Fundación BAT Colombia ha inaugurado el Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente en el Palacio de Servicios Culturales de Boyacá. Esta exposición, abierta al público hasta el próximo 23 de febrero, presenta un total de 123 obras cuidadosamente seleccionadas de entre 1.904 propuestas inscritas en la convocatoria nacional.

(más…)

¿Cuáles son los grandes retos ambientales que enfrentará Colombia este 2024?

El año 2024 se presenta como crucial para el sector ambiental en Colombia. El país será sede de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (COP16), un evento de gran importancia. A pesar de los avances positivos en la reducción de la deforestación en el año anterior, se enfrenta a desafíos significativos, como la falta de progreso en el Acuerdo de Escazú, que está estancado en la Corte Constitucional, y la amenaza de un posible fenómeno de El Niño severo.

 

(más…)

Visión 2024: Importancia del Pacífico para la economía, el medio ambiente y la soberanía

Caracol Radio hace un recorrido por esta región de vital importancia para el país, al tiempo con un análisis sobre las carencias, promesas incumplidas y el clamor por la atención del Estado en diferentes escenarios. (más…)

El Derecho Ambiental en Colombia: Protegiendo nuestra riqueza natural

Colombia ha sido seleccionada como la sede de la COP 16, la cumbre de biodiversidad de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en 2024. La confirmación de esta noticia fue anunciada por el Ministerio de Medio Ambiente, tan solo tres días después de que la ministra Susana Muhamad hiciera pública la postulación del país. La elección de Colombia surge a raíz de la decisión de Turquía de retirar su postulación debido a los terremotos que afectaron al país en febrero de este año. (más…)

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?