Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

La distribución desigual de las aves en el galpón puede penalizarnos económicamente

A pesar de que los pollos de engorde a menudo parecen estar distribuidos uniformemente por todo el galpón, la realidad puede ser diferente a lo que percibimos a simple vista. (más…)

Comparación de la eficacia de diferentes ionóforos en el control de E. acervulina

En una comunicación previa de Aviapp®, se evidenció el impacto de Eimeria acervulina en la tasa de conversión alimenticia (TCA). En este nuevo informe, se ha llevado a cabo una evaluación sobre la eficacia de diversos ionóforos en el control de E. acervulina. Los datos utilizados para la elaboración de este informe provienen de usuarios europeos de Aviapp® (compartidos con Huvepharma®) desde enero de 2019 hasta la fecha actual.
(más…)

¡Aves en peligro! El estrés calórico y sus consecuencias en las granjas

El estrés calórico representa una respuesta fisiológica en las aves ante altas temperaturas ambientales, y constituye una amenaza para la operación de las granjas debido a sus efectos negativos en el desempeño zootécnico, la salud y la productividad de los animales. (más…)

Soluciones a prueba de futuro para la cría de aves

La tendencia global hacia la producción de carne avícola y huevos libres de antibióticos se ha convertido en una práctica común, impulsada por la prohibición del uso de antibióticos en la cría por parte de la mayoría de los gobiernos y el creciente interés de los consumidores en evitar productos alimenticios que contengan residuos de estos medicamentos. (más…)

La Patología Aviar en el Desarrollo de las Ciencias Biomédicas. Parte II

El trabajo realizado por los patólogos aviares ha sido ampliamente reconocido por los excelentes resultados en la prevención y control de enfermedades en condiciones de alta concentración de animales y producción masiva, características de la industria avícola moderna. (más…)

La importancia de los antioxidantes en el manejo del estrés por calor en aves

De acuerdo con el endocrinólogo Hans Selye (1950), el estrés se define desde una perspectiva biológica como una respuesta interna del organismo ante factores externos, los cuales pueden generar alteraciones en la homeostasis. Este concepto hace referencia al equilibrio interno que permite mantener un ambiente estable y constante dentro del organismo, a pesar de las variaciones en las condiciones tanto internas como externas (Yoshikawa et al., 2024). (más…)

Estrategias para la Evolución del Comercio Global de Carne de Ave en los Próximos Cinco Años

El «Mapa Mundial de la Avicultura 2025» publicado por Rabobank revela transformaciones significativas en el comercio global de carne de ave. Estos cambios están impulsados por un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas, lo que lleva a una moderación en la expansión del comercio internacional. Se estima que el comercio crecerá entre un 1% y un 2% anual, por debajo del incremento de la producción global, que oscilará entre el 2% y el 3%. (más…)

Colombia progresa en exportación de pollo a Japón tras superar restricción sanitaria

Gracias al esfuerzo conjunto de Fenavi, el ICA, Invima, la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, se levanta la restricción sanitaria, permitiendo la exportación de carne de pollo colombiana a Japón y abriendo nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más competitivos de Asia. (más…)

Efecto de agua electrolizada neutra sobre la desinfección y propiedades físicoquímicas del huevo de gallina (Gallus domesticus)

La producción de huevo de gallina ha sido objeto de intervención humana con el propósito de aumentar tanto la cantidad como la calidad del producto. En la industria avícola, diversas razas de aves son utilizadas para la producción de huevo, entre ellas Leghorn, Lohmann, Hy-Line, De Kalb y Shaver.
(más…)

Determinación del nivel óptimo económico (NOE) de pigmentación y contenido de luteína disponible en huevo de gallina

México se ha consolidado como el principal consumidor de huevo a nivel mundial, alcanzando un consumo per cápita de 23.4 kg en 2018 (USDA). Este fenómeno se debe a diversas ventajas asociadas al huevo como alimento, tales como su calidad nutricional, bajo costo comparado con otras fuentes de proteína, amplia distribución y disponibilidad, así como las variaciones regionales en su uso y preparación. (más…)

El turismo de naturaleza se fortalece en el valle con el nuevo centro de educación ambiental las heliconias

Busca cambiar la relación con la naturaleza, ofreciendo un espacio educativo y turístico en el corazón de la biodiversidad de Caicedonia. Con un mirador de 30 metros de altura, el más alto del norte del Valle del Cauca, el CEA Las Heliconias se destaca como un símbolo de conservación y aprendizaje. Durante la ceremonia de apertura, se liberaron ardillas, armadillos y zarigüeyas, resaltando el compromiso con la fauna local. (más…)

Ecológico, resistente y comestible: crearon un material que podría combatir la crisis de los residuos plásticos

Miles de millones de toneladas de desechos plásticos abarrotan el planeta. La mayor parte de estos residuos se ha acumulado en el suelo y los océanos, o se ha fragmentado en diminutas partículas conocidas como microplásticos, que contaminan el aire y el agua. Estos microplásticos llegan a la vegetación y penetran en el torrente sanguíneo de los seres humanos y otros animales. (más…)

Tres tecnologías increíbles que ayudan a cuidar el planeta

La tecnología ecológica está transformando la manera en que interactuamos con el medio ambiente, ofreciendo soluciones sostenibles que benefician a nuestro planeta.

(más…)

Cómo la inteligencia artificial ayuda a cuidar el medio ambiente

La inteligencia artificial (IA) emula la manera en que los humanos aprenden, utilizando algoritmos diseñados para que las máquinas adquieran capacidades similares a las nuestras, permitiéndoles aprender de forma autónoma. El desafío actual es integrar la IA—incluyendo big data, machine learning, y otras tecnologías—con la protección del medio ambiente, para promover un crecimiento económico que no comprometa los recursos naturales del futuro. (más…)

Directores de autoridades ambientales de Colombia lideran acciones ambientales antes de la cop16

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los pollos de engorde, causada por protozoarios del género *Eimeria*, comúnmente conocidos como coccidias. (más…)