Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

El Recurso Hídrico En Las Granjas Avícolas

El agua es el constituyente más importante en el organismo de los seres vivos, representando entre 60% y 85% del peso corporal de aves adultas y pollitos BB, respectivamente. El agua es un elemento tan común que muy pocas veces lo consideramos como un nutriente. Sin embargo, teniendo en cuenta sus múltiples funciones, debe ser considerada como el nutriente esencial más importante para los animales. (más…)

Factores que nos alteran la calidad interna y externa del huevo en las granjas.

El objetivo de una granja de reproductoras es obtener la mayor cantidad de huevos incubables de buena calidad para la producción de pollit@s de primera con eficiente desarrollo, inmunidad, ganancia de peso, etc…, aspectos donde puedan expresar lo mejor de su potencial genético.
(más…)

Importancia De Los Tiempos De Carga

El embrión del pollo por lo general necesita 21 días (504 horas) para una incubación completa, sin embargo, los tiempos de incubación varían considerablemente, existen varios factores que afectan el tiempo total de incubación de los huevos: (más…)

Clasificación Del Huevo Fértil

La clasificación del huevo fértil hace parte importante del proceso de incubación comercial, ya que con esta práctica se optimiza el espacio disponible en las incubadoras mediante el descarte de huevos de mala calidad, con porcentajes de nacimientos menores y que representan un riesgo de contaminación tanto para las instalaciones como para huevos o pollitos en la última etapa del proceso. (más…)

Control De Temperatura Corporal Al Nacimiento

El control de la temperatura corporal de los pollitos al momento de su nacimiento es esencial para garantizar que la calidad de estos sea óptima desde su procesamiento en planta de incubación, hasta su transporte y su posterior llegada a su correspondiente granja. (más…)

Nueva variedad de maíz amarillo beneficiará a la avicultura peruana

En un esfuerzo por disminuir la dependencia de la industria avícola y porcina peruana de la importación de maíz, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha desarrollado un nuevo maíz amarillo duro que podría revolucionar la producción de este cultivo en la costa norte del Perú. (más…)

El mercado avícola mundial se está recuperando

En el tercer trimestre de 2024, las perspectivas para el mercado avícola global siguen mostrando una tendencia positiva, aunque en un entorno comercial más desafiante, según el último informe de Rabobank. (más…)

Coccidiosis en pollos de engorde: Opciones de control y tendencias

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los pollos de engorde, causada por protozoarios del género *Eimeria*, comúnmente conocidos como coccidias. (más…)

La avicultura latinoamericana, un pilar de la producción mundial de pollo

Al cierre del año pasado, la producción de carne de pollo en América Latina y el Caribe alcanzó los 29.3 millones de toneladas, representando el 56% del volumen producido en todo el continente y el 28.6% de la producción global. (más…)

Reduciendo los estragos del golpe de calor en las aves

El estrés térmico en las aves provoca cambios significativos en su productividad y, en casos extremos, puede llevar a la muerte. Este problema se ve agravado por el calentamiento global y los climas extremos que afectan diversas regiones de México y del mundo, lo que hace necesario implementar medidas adecuadas en la avicultura. (más…)

El Derecho Ambiental en Colombia: Protegiendo nuestra riqueza natural

El Derecho Ambiental en Colombia desempeña un papel crucial en la salvaguarda y preservación de la riqueza natural del país. Colombia, con su diversidad biológica única y una amplia variedad de ecosistemas, se encuentra constantemente ante el desafío de armonizar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente. (más…)

La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

El año 2023 ha sido declarado el más cálido jamás registrado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), incluso antes de su conclusión. Según el Informe sobre el estado provisional del clima global 2023 de la OMM, las temperaturas globales superaron en aproximadamente 1,4 °C (2,5 °F) el promedio preindustrial durante los primeros 10 meses del año, proporcionando suficiente certeza para esta declaración, lo que sirve como una contundente advertencia para los negociadores climáticos reunidos en Medio Oriente. (más…)

El ICA participó en la segunda reunión del Consejo Territorial de Salud Ambiental de Arauca

El Consejo Territorial de Salud Ambiental de Arauca (COTSA) tiene como objetivo principal la coordinación intersectorial para mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la población en la región. (más…)

Colombia crea fondo que tendrá US$ 981 millones para proteger el medio ambiente

Colombia ha establecido un fondo destinado a la preservación de los ecosistemas y la transformación medioambiental, el cual administrará recursos por aproximadamente 4 billones de pesos (US$ 981 millones) hasta el año 2026, según anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el jueves. (más…)

Alerta por las cifras del daño ambiental que ha sufrido Colombia en los últimos 38 años

Colombia es uno de los 17 países megadiversos en el mundo, caracterizado por su impresionante riqueza en biodiversidad. En sus páramos, manglares y diversos tipos de bosques, se alberga aproximadamente el 10% de la biodiversidad total de nuestro planeta. A pesar de la inmensa variedad de flora y fauna que se encuentra en Colombia, lo que en muchos lugares resulta inimaginable y altamente valorado, la intervención humana a lo largo de los años ha llevado a una gradual degradación debido a la minería descontrolada, la acuicultura, y la expansión de la infraestructura urbana, entre otros factores. (más…)