Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Las 5 libertades de bienestar animal para las aves

A continuación, se detalla la información de las cinco libertades de bienestar animal enfocadas a las aves de corral, las cuales son aplicables a todas las cadenas productivas de la avicultura desde el huevo fértil y las aves de un día hasta el final del ciclo productivo hasta el sacrificio humanitario. (más…)

Bienestar Animal

Según establece la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), podemos definir el bienestar animal como: (más…)

Influencia del mantenimiento de equipos en la calidad del pollo

Es importante asegurarse de que en las plantas de incubación se lleven a cabo correctamente las operaciones de mantenimiento, calibración y verificaciones rutinarias de los equipos con base en programas de actividades, listas de verificación y buenos registros.

La incubación no es complicada, pero se puede alterar por procedimientos incorrectos y entradas inadecuadas, especialmente con los cambios y retos de las estirpes modernas. (más…)

Control y medición de la temperatura embrionaria

La regulación de la temperatura en la incubadora es uno de los parámetros más influyentes en la tasa de crecimiento del embrión; esta temperatura es un balance entre el calor producido por el embrión y la transferencia de calor entre la cascara y el ambiente al que están expuestos los huevos. (más…)

Procedimiento para la incubación de huevos

Los avicultores principiantes suelen estar interesados en la incubación artificial de sus propios polluelos. El éxito de este proyecto depende del cuidado adecuado y de la fertilidad de los huevos producidos, para obtener polluelos vigorosos. Los puntos descritos a continuación ayudarán a mejorar el éxito del avicultor. (más…)

Sexado in ovo, una técnica sostenible para la avicultura

La avicultura moderna se compone de dos grandes líneas de producción: la producción de carne y la producción de huevo. En la producción de huevo, las gallinas son responsables de la producción de este producto avícola y requieren cuidados específicos durante toda su vida productiva. (más…)

Demandas globales y el bienestar animal: Hacia una producción responsable

Distintas proyecciones estiman que para 2050 la población mundial alcanzará los 9,700 millones de personas, lo que incrementará la demanda de proteína animal en un 60%. Este aumento tendrá un impacto significativo en los recursos naturales y el medio ambiente. (más…)

Cuanto antes, mejor: protege la microbiota inicial de los animales jóvenes con probióticos

La conexión entre un intestino sano, la microbiota del animal y un rendimiento óptimo es innegable. Especialmente en las primeras etapas, la microbiota puede influir significativamente en el resultado final del proceso de producción. Por ello, es crucial gestionar y apoyar la salud intestinal del animal lo antes posible. (más…)

Finaliza Dispositivo de Emergencia por Influenza Aviar H5N1 en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) ha concluido el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), activado el 26 de diciembre del año pasado debido a los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en nuestro país. (más…)

Los desafíos que tiene Colombia para proteger la naturaleza

El pasado martes 7 de noviembre, Bogotá fue el epicentro de un evento de gran relevancia en el ámbito ambiental: el encuentro BIBO 2023. Este evento sirvió como plataforma para la socialización del Marco Global Kunming – Montreal de la diversidad biológica y la discusión de su importancia para Colombia, un país que ostenta la posición de ser el más megadiverso del mundo en el año 2023. También se abordaron los desafíos que implica la protección de la naturaleza en el contexto global. (más…)

Colombia recibió Premio Catalizador para el Cambio Global en Washington D.C.

Colombia y las naciones vecinas que colaboran en la preservación de la cuenca del Amazonas han sido galardonadas en Washington con el Premio Catalizador para el Cambio Global en reconocimiento a sus esenciales esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la deforestación. (más…)

Colombia es líder mundial en la lucha por mejorar la calidad del aire

La Alianza Global para el Clima y la Salud anunció que 169 naciones, incluyendo a Colombia, están tomando medidas significativas para implementar acciones orientadas a mejorar la calidad del aire. Esta iniciativa es un llamado a nivel internacional para abordar de manera más efectiva la contaminación del aire, ya que, según la organización, solo el 1% de toda la financiación internacional destinada a la lucha contra la contaminación del aire se ha dirigido a las naciones inscritas en el G20. (más…)

Medellín, la ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes

El programa de «corredores verdes» en Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia después de Bogotá, se puso en marcha en el año 2016 debido a preocupaciones relacionadas con la contaminación del aire y el aumento de la temperatura en la ciudad. (más…)

Colombia llega a la Asamblea de la ONU con acciones clave para enfrentar la crisis climática

Colombia llega a la 78ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York con un firme compromiso de abordar la crisis climática a nivel internacional. Durante el último año, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, han impulsado diversas iniciativas para situar este desafío en el centro de la agenda global. (más…)