Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Un buen diagnóstico: Saber cuál es la situación de Micoplasma en la parvada

El diagnóstico y el seguimiento son componentes esenciales en cualquier estrategia de control de enfermedades en medicina veterinaria. Sin un entendimiento claro de cómo las intervenciones afectan la evolución de las enfermedades en una parvada, es imposible diseñar una estrategia de seguimiento eficaz. Esto es especialmente relevante en el control de la Micoplasmosis. (más…)

Bienestar animal e inteligencia artificial: ¿Una combinación del presente o futuro avícola?

El interés por el bienestar animal ha incrementado a lo largo de los años y probablemente seguirá siendo una prioridad para los productores y consumidores de productos de origen animal. (más…)

Avicultores venezolanos prevén crecimiento del 8% para el sector avícola en 2024

El sector avícola venezolano prevé un crecimiento del 8% al cerrar el segundo semestre de 2024, según información de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI). (más…)

La sostenibilidad en la producción avícola a través del uso eficiente de la gallinaza

La economía circular se basa en el aprovechamiento prolongado de las materias primas dentro de un sistema de producción, haciéndolo más sustentable. Esto implica un uso eficiente de las materias primas, permitiendo su reutilización y reciclaje constante para minimizar la generación de residuos. Según el Parlamento Europeo, la economía circular tiene como objetivo reducir los residuos al mínimo. (más…)

Colombia culmina exitosamente simulacro nacional preventivo de Influenza Aviar

Este simulacro de prevención y evaluación en emergencias sanitarias por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) ha permitido a Colombia fortalecer su capacidad de respuesta coordinada ante un posible brote de IAAP. Ahora, el país cuenta con un plan de contingencia actualizado y un equipo capacitado para enfrentar esta enfermedad de manera efectiva. (más…)

Brasil, México, Colombia, Indonesia y otros 13 países reclaman a la UE que reconsidere su ley contra la deforestación

La ley europea contra la deforestación, que prohíbe la importación de productos de áreas deforestadas a la Unión Europea, ha generado preocupación entre varios países en desarrollo, incluyendo Brasil, Indonesia y otros 15 países que han unido fuerzas para expresar su descontento. (más…)

Colombia – Proyecto de Ley Empleos Verdes

En la Secretaría General de la Cámara de Representantes, se ha presentado un proyecto de ley destinado a fomentar la creación de empleos verdes en Colombia. Esta iniciativa, propuesta por el Representante Pedro Suárez Vacca, tiene como objetivo beneficiar a la población colombiana, especialmente a individuos, grupos y empresas que priorizan la protección del medio ambiente en sus actividades laborales. (más…)

Reino Unido destinará $ 52.000 millones para proteger ecosistemas marítimos en Colombia

Durante esta semana, la Ministra de Medioambiente del Reino Unido, Rebecca Pow, realizó una visita a Colombia, específicamente a las poblaciones en San Andrés y Providencia, que se beneficiarán del proyecto Fi Wi Riif. Esta iniciativa tiene como objetivo investigar soluciones innovadoras para abordar la salud de los arrecifes y desarrollar tecnologías para su restauración. (más…)

Bogotá acoge la gran Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental

Contemplar el porvenir conlleva inevitablemente considerar el entorno natural y el impacto del cambio climático en la vida cotidiana de los habitantes. Al visualizar las próximas décadas, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades rurales se mantienen como elementos indispensables en la ecuación.
(más…)

¿Por qué tiembla tanto en Colombia? Esta es la razón que da el SGC

El Servicio Geológico Colombiano resalta la relevancia de la sensibilización sísmica en un país caracterizado por su alta actividad en términos de sismicidad. Colombia, situada en una región donde se entrelazan diversas placas tectónicas, experimenta movimientos telúricos en gran parte de su territorio debido a esta interacción geológica. Específicamente, las áreas costeras y las regiones adyacentes a las cordilleras muestran una mayor susceptibilidad a la actividad sísmica. (más…)