Según establece la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), podemos definir el bienestar animal como: (más…)

Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.
Según establece la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), podemos definir el bienestar animal como: (más…)
Es importante asegurarse de que en las plantas de incubación se lleven a cabo correctamente las operaciones de mantenimiento, calibración y verificaciones rutinarias de los equipos con base en programas de actividades, listas de verificación y buenos registros.
La incubación no es complicada, pero se puede alterar por procedimientos incorrectos y entradas inadecuadas, especialmente con los cambios y retos de las estirpes modernas. (más…)
La regulación de la temperatura en la incubadora es uno de los parámetros más influyentes en la tasa de crecimiento del embrión; esta temperatura es un balance entre el calor producido por el embrión y la transferencia de calor entre la cascara y el ambiente al que están expuestos los huevos. (más…)
Más de 285 expertos en el campo de la influenza aviar, junto con partes interesadas relevantes, se congregaron en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma para una consulta de tres días sobre la influenza aviar altamente patógena (IAAP). Este evento, en un formato híbrido, reunió a actores clave que incluían científicos líderes, legisladores, representantes del sector privado (incluidas asociaciones avícolas), comunidades económicas regionales y figuras de la industria avícola.
(más…)
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) ha confirmado que el sector avícola ha alcanzado una producción sin precedentes en la historia del país, con 20.5 millones de pollos y 287 millones de huevos durante este mes de agosto. (más…)
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) continúa comprometido con la salud y bienestar del sector avícola. En línea con este propósito, se han llevado a cabo acciones de vigilancia epidemiológica activa, incluyendo la recolección de muestras de aves que se comercializan en la plaza de mercado no formal, situada en el corregimiento Juan Mira en Barranquilla. (más…)
A pesar de las diversas opiniones en torno a la temperatura ideal del agua de bebida para los pollitos jóvenes, es importante destacar que los avicultores enfrentan una limitación significativa en cuanto al control de la temperatura del agua que consumen sus pollitos. Esto se debe a que, en la práctica, la temperatura del agua está intrínsecamente vinculada a la temperatura ambiente del galpón.
(más…)
En Colombia, se anticipa un crecimiento del sector avícola de alrededor del 1,2% al concluir el año 2023, según anunció Gonzalo Moreno, Presidente de la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI). (más…)