La industria del huevo enfrenta numerosos desafíos. Con una producción que supera el consumo y precios en descenso, los productores buscan maneras de mejorar la eficiencia de sus operaciones. Para lograrlo, muchos están investigando cómo: (más…)

Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.
La industria del huevo enfrenta numerosos desafíos. Con una producción que supera el consumo y precios en descenso, los productores buscan maneras de mejorar la eficiencia de sus operaciones. Para lograrlo, muchos están investigando cómo: (más…)
Dos de las principales preocupaciones relacionadas con el sistema agroalimentario para la sociedad en general son la huella medioambiental y el bienestar animal. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática, establecido por la Unión Europea (UE) en el Green Deal o Pacto Verde, se han implementado numerosas estrategias para reducir el impacto medioambiental. (más…)
La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios del género “Eimeria”, que representa uno de los mayores desafíos sanitarios en la producción avícola a nivel mundial. Al comprometer la salud intestinal de las aves, esta enfermedad afecta tanto su bienestar como su rendimiento productivo. (más…)
A pesar de que los pollos de engorde a menudo parecen estar distribuidos uniformemente por todo el galpón, la realidad puede ser diferente a lo que percibimos a simple vista. (más…)
En una comunicación previa de Aviapp®, se evidenció el impacto de Eimeria acervulina en la tasa de conversión alimenticia (TCA). En este nuevo informe, se ha llevado a cabo una evaluación sobre la eficacia de diversos ionóforos en el control de E. acervulina. Los datos utilizados para la elaboración de este informe provienen de usuarios europeos de Aviapp® (compartidos con Huvepharma®) desde enero de 2019 hasta la fecha actual.
(más…)
El sector avícola de puesta atraviesa actualmente un proceso de transformación profunda, impulsado por la evolución en las expectativas de los consumidores, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles. En el horizonte de 2025, se vislumbran tendencias clave que reconfigurarán el panorama productivo, centradas en la eficiencia operativa, la sostenibilidad, el bienestar animal, la digitalización y la transparencia en la cadena de suministro. (más…)
La ventilación por presión negativa es uno de los métodos más utilizados para ventilar galpones avícolas durante climas fríos, debido a su simplicidad y costos iniciales relativamente bajos. Este sistema permite un control preciso sobre la cantidad de aire fresco que ingresa al galpón, optimizando las condiciones ambientales para las aves. (más…)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado un informe sobre el manejo de emergencias sanitarias en respuesta a la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en América Latina y el Caribe. Dicho documento recopila las experiencias de 15 países de la región entre los años 2022 y 2024, con el propósito de consolidar estrategias de prevención, control y respuesta ante brotes de esta enfermedad. (más…)
De acuerdo con el endocrinólogo Hans Selye (1950), el estrés se define desde una perspectiva biológica como una respuesta interna del organismo ante factores externos, los cuales pueden generar alteraciones en la homeostasis. Este concepto hace referencia al equilibrio interno que permite mantener un ambiente estable y constante dentro del organismo, a pesar de las variaciones en las condiciones tanto internas como externas (Yoshikawa et al., 2024). (más…)
El «Mapa Mundial de la Avicultura 2025» publicado por Rabobank revela transformaciones significativas en el comercio global de carne de ave. Estos cambios están impulsados por un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas, lo que lleva a una moderación en la expansión del comercio internacional. Se estima que el comercio crecerá entre un 1% y un 2% anual, por debajo del incremento de la producción global, que oscilará entre el 2% y el 3%. (más…)
Cuando pensamos en contaminación del aire, es común imaginar los gases de escape de los vehículos, los residuos industriales o el humo de los incendios forestales.
(más…)
Colombia enfrenta un 2025 lleno de desafíos medioambientales que requieren acción inmediata y efectiva. Desde el uso sostenible del agua y la energía hasta la conservación de la biodiversidad y la gestión de residuos, el país debe adoptar medidas concretas para garantizar un futuro más sostenible y equitativo. (más…)
La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el epicentro de la discusión global sobre el cambio climático en 2025, al albergar una de las conferencias más relevantes de las Naciones Unidas en los últimos años. Aunque el evento se celebrará en noviembre de dicho año, su impacto comenzará a manifestarse mucho antes, con oportunidades significativas para abordar cuestiones críticas como la contaminación plástica y el financiamiento de la transición hacia una economía global sostenible. (más…)
Los incendios forestales no solo devastan la vida silvestre y los ecosistemas, sino que también representan un riesgo significativo para la salud humana, afectando el sistema respiratorio y cardiovascular, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (más…)
Un gigantesco iceberg, denominado A23a, avanza lentamente hacia la isla de Georgia del Sur, un remoto paraíso natural en el Atlántico sur habitado por pingüinos y focas. (más…)