Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

Mortalidad de las gallinas pesadas

La mortalidad en las parvadas de reproductoras pesadas puede tener múltiples causas, desde enfermedades hasta problemas de manejo. Para abordar adecuadamente los problemas de mortalidad relacionados posiblemente con el manejo, es fundamental obtener una comprensión precisa de sus causas. Si bien los exámenes post mortem son una fuente importante de información, es crucial interpretar los datos con precaución. (más…)

Galpones para aves: diseño y mantenimiento sanitarios

Al evaluar cómo se gasta el presupuesto asignado para reparaciones y mantenimiento, a veces perdemos de vista un punto crucial: la vida útil de las estructuras. Todos los materiales de construcción están diseñados para resistir las inclemencias del tiempo de acuerdo a sus componentes. Por ejemplo, la madera tendrá una durabilidad menor en comparación con el aluminio y el hierro. (más…)

Importancia de la inmunidad materna contra Gumboro

Sí, es conocido que los anticuerpos maternos desempeñan un papel crucial en la protección de la progenie contra la Enfermedad de Gumboro (IBD) durante las primeras semanas de vida. La IBD, debido a su distribución global, alta contagiosidad y naturaleza inmunosupresora, representa una preocupación significativa para la industria avícola, causando pérdidas económicas no solo por su manifestación clínica, sino también por su efecto inmunosupresor en pollos menores de tres semanas de edad (Van den Berg, 2000; Márquez, 2001). (más…)

Cuatro problemas comunes de las patas de las aves de corral

Los problemas en las patas representan una causa frecuente de mortalidad, pérdidas de producción y desafíos en el bienestar de pollos y pavos. Diversas afecciones y trastornos, desde fracturas en espiral hasta enfermedades virales, contribuyen a estos problemas. (más…)

Cinco claves para el manejo de agua en la avicultura

El agua puede ser un vector de diversas enfermedades con impacto directo en los rendimientos de las operaciones avícolas. Aunque implementar un programa rentable para el manejo del agua puede parecer desafiante, constituye una prioridad para las compañías avícolas comprometidas con esta tarea. El consenso general es que estos programas generan un retorno significativo, mejorando la salud y optimizando la productividad de las aves. (más…)

Colombia finaliza actividades de erradicación de brotes de Influenza Aviar

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la erradicación de los seis brotes de influenza aviar registrados en el municipio de Remolino, Magdalena, lo que permitió levantar la cuarentena sanitaria en la zona. La medida fue oficializada a través de la Resolución 0906 del 6 de febrero de 2025. (más…)

Colombia lanzará nueva plataforma para incentivar consumo de pollo

En Colombia, se implementará una nueva plataforma de comunicación para promover el consumo de pollo, destacando sus cualidades y beneficios frente a otras carnes. (más…)

Monitoreo del agua, suelo y excremento para la identificación de parásitos gastrointestinales en gallinas ponedoras

En la avicultura, las infecciones parasitarias gastrointestinales son un problema recurrente que afecta la salud de las gallinas ponedoras, causando pérdida de peso, anemia y diarrea. Este estudio se llevó a cabo en el corral de gallinas ponedoras del Rancho Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (RU-UACJ), en el Valle de Juárez, Chihuahua, con el objetivo de monitorear la presencia de parásitos en el agua, suelo y excremento de las aves, proporcionando información clave para prevenir futuros contagios.
(más…)

Informe trimestral de Rabobank sobre la avicultura mundial

El informe del primer trimestre de 2025 de Rabobank proyecta un año de crecimiento significativo para la industria avícola mundial, impulsado por la asequibilidad y la sostenibilidad. Sin embargo, también se anticipan retos considerables derivados de factores geopolíticos, la influenza aviar y disrupciones en el comercio internacional. (más…)

Cómo abordar la resistencia a los antimicrobianos desde la avicultura

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una de las mayores amenazas para la salud pública global. La proliferación de infecciones farmacorresistentes dificulta el desarrollo y la efectividad de nuevos tratamientos antibióticos, lo que hace imperativo que la industria agropecuaria minimice su impacto en la propagación de la RAM. (más…)

Cómo la inteligencia artificial ayuda a cuidar el medio ambiente

La inteligencia artificial (IA) emula la manera en que los humanos aprenden, utilizando algoritmos diseñados para que las máquinas adquieran capacidades similares a las nuestras, permitiéndoles aprender de forma autónoma. El desafío actual es integrar la IA—incluyendo big data, machine learning, y otras tecnologías—con la protección del medio ambiente, para promover un crecimiento económico que no comprometa los recursos naturales del futuro. (más…)

Directores de autoridades ambientales de Colombia lideran acciones ambientales antes de la cop16

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los pollos de engorde, causada por protozoarios del género *Eimeria*, comúnmente conocidos como coccidias. (más…)

Corte Constitucional exigió evaluar impactos del cambio climático en los estudios de impacto ambiental

La Corte Constitucional declaró exequible el inciso segundo del artículo 57 de la Ley 99 de 1993, “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. (más…)

Colombia da un paso para eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso

Según cifras oficiales, en Colombia se producen anualmente más de un millón de toneladas de plástico, y un colombiano promedio puede generar cerca de 24 kilogramos de este material en el mismo periodo. (más…)

Bioeconomía, una gran oportunidad para Colombia

Con el 52 por ciento de su territorio cubierto de bosques, Colombia posee un verdadero tesoro. Este no solo se debe a su rica biodiversidad, sino también a la posibilidad de utilizar muchos productos del bosque de manera sostenible. La biomasa, considerada un desecho en procesos agrícolas, también puede ser reutilizada para producir biocombustibles, por ejemplo. (más…)