Junto con nuestro equipo experto brindamos a usted un espacio con soluciones a las inquietudes que se presentan en el sector Avícola sobre temáticas específicas como alimentación, vacunación, cuidados climáticos y manejo del agua, entre otros. Por eso ponemos a su disposición nuestro portal técnico, regístrese en él y acceda a diversos artículos técnicos que lo orientarán y lo mantendrán al día con el Sector.

Información Técnica

No se han encontrado resultados.
No se han encontrado resultados.

¡Aves en peligro! El estrés calórico y sus consecuencias en las granjas

El estrés calórico representa una respuesta fisiológica en las aves ante altas temperaturas ambientales, y constituye una amenaza para la operación de las granjas debido a sus efectos negativos en el desempeño zootécnico, la salud y la productividad de los animales. (más…)

Soluciones a prueba de futuro para la cría de aves

La tendencia global hacia la producción de carne avícola y huevos libres de antibióticos se ha convertido en una práctica común, impulsada por la prohibición del uso de antibióticos en la cría por parte de la mayoría de los gobiernos y el creciente interés de los consumidores en evitar productos alimenticios que contengan residuos de estos medicamentos. (más…)

La Patología Aviar en el Desarrollo de las Ciencias Biomédicas. Parte II

El trabajo realizado por los patólogos aviares ha sido ampliamente reconocido por los excelentes resultados en la prevención y control de enfermedades en condiciones de alta concentración de animales y producción masiva, características de la industria avícola moderna. (más…)

La Patología Aviar en el Desarrollo de las Ciencias Biomédicas. Parte I

En el ámbito médico, la patología general marca la transición entre las disciplinas básicas y las clínicas. Los métodos utilizados en el estudio de la anatomía, histología y fisiología se aplican para detectar la biología alterada y sus causas. En la medicina veterinaria, la patología general abarca un espectro más amplio, ya que además de esta transición, sirve como una introducción a la patología comparada. (más…)

Transporte por carretera de las aves domésticas (Parte I)

Las aves domésticas, tal como se describen en este capítulo, abarcan una variedad de especies que incluyen pollos de engorde, pavos, pollitas, gallinas ponedoras, patos, gansos, codornices y aves de caza. (más…)

Colombia progresa en exportación de pollo a Japón tras superar restricción sanitaria

Gracias al esfuerzo conjunto de Fenavi, el ICA, Invima, la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, se levanta la restricción sanitaria, permitiendo la exportación de carne de pollo colombiana a Japón y abriendo nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más competitivos de Asia. (más…)

Efecto de agua electrolizada neutra sobre la desinfección y propiedades físicoquímicas del huevo de gallina (Gallus domesticus)

La producción de huevo de gallina ha sido objeto de intervención humana con el propósito de aumentar tanto la cantidad como la calidad del producto. En la industria avícola, diversas razas de aves son utilizadas para la producción de huevo, entre ellas Leghorn, Lohmann, Hy-Line, De Kalb y Shaver.
(más…)

Determinación del nivel óptimo económico (NOE) de pigmentación y contenido de luteína disponible en huevo de gallina

México se ha consolidado como el principal consumidor de huevo a nivel mundial, alcanzando un consumo per cápita de 23.4 kg en 2018 (USDA). Este fenómeno se debe a diversas ventajas asociadas al huevo como alimento, tales como su calidad nutricional, bajo costo comparado con otras fuentes de proteína, amplia distribución y disponibilidad, así como las variaciones regionales en su uso y preparación. (más…)

Efectos de dietas con diferentes niveles de energía y ácidos biliares sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico en pollos de engorde

El presente experimento fue diseñado con el objetivo de evaluar los efectos de los ácidos biliares (AB) sobre el rendimiento de crecimiento y el metabolismo lipídico en pollos de engorde alimentados con dietas de diferentes niveles energéticos. (más…)

La avicultura está llamada a liderar el desarrollo de la industria cárnica aquí y en el mundo

La producción mundial de carne se proyecta que experimentará un aumento del 12% en la próxima década, alcanzando los 388 millones de toneladas en 2033. Este incremento representaría un crecimiento de 41 millones de toneladas en comparación con el período 2018-2020. (más…)

El 2024 se perfila como el año más cálido de la historia

Después de diez meses de 2024, todo apunta a que este será el año más caluroso registrado y el primero en superar 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Así lo advirtió Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, parte del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. (más…)

Campesinos y académicos se unen para enfrentar el cambio climático

En la cuarta jornada de la COP16, que se lleva a cabo en Cali, campesinos y científicos unieron sus voces para destacar la urgencia de la cooperación entre diversos sectores sociales en la lucha contra el cambio climático mediante la protección del medio ambiente. (más…)

El turismo de naturaleza se fortalece en el valle con el nuevo centro de educación ambiental las heliconias

Busca cambiar la relación con la naturaleza, ofreciendo un espacio educativo y turístico en el corazón de la biodiversidad de Caicedonia. Con un mirador de 30 metros de altura, el más alto del norte del Valle del Cauca, el CEA Las Heliconias se destaca como un símbolo de conservación y aprendizaje. Durante la ceremonia de apertura, se liberaron ardillas, armadillos y zarigüeyas, resaltando el compromiso con la fauna local. (más…)

Ecológico, resistente y comestible: crearon un material que podría combatir la crisis de los residuos plásticos

Miles de millones de toneladas de desechos plásticos abarrotan el planeta. La mayor parte de estos residuos se ha acumulado en el suelo y los océanos, o se ha fragmentado en diminutas partículas conocidas como microplásticos, que contaminan el aire y el agua. Estos microplásticos llegan a la vegetación y penetran en el torrente sanguíneo de los seres humanos y otros animales. (más…)

Tres tecnologías increíbles que ayudan a cuidar el planeta

La tecnología ecológica está transformando la manera en que interactuamos con el medio ambiente, ofreciendo soluciones sostenibles que benefician a nuestro planeta.

(más…)